Genera Sisal huracanes sintéticos por computadora

El objetivo de la investigación consiste en identificar el oleaje y proyectar o predecir eventos

Instalaciones de la UNAM en Sisal, Yucatán.
Instalaciones de la UNAM en Sisal, Yucatán.

180530-aca3_etiqueta
Con el propósito de identificar las condiciones de oleaje que generan los huracanes, un grupo de científicos del Instituto de Ingeniería (II), ubicados en el puerto de Sisal, en Yucatán, generan huracanes sintéticos a partir de simulaciones numéricas por computadora.

En el Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros, Christian Mario Appendini Albrechtsen encabeza una investigación que reproduce en un modelo numérico algunos elementos de la física de esos fenómenos naturales, para que se produzcan e intensifiquen mientras se registran los datos.

“El trabajo está orientado a identificar las condiciones de oleaje que generan, pues sólo tenemos registros precisos a partir de 1970, quizá 1965, desde que los satélites detectan datos sobre la intensidad y dirección de los vientos, así como la trayectoria de los huracanes. Es muy poco tiempo para hacer proyecciones o predicciones sobre próximos eventos”, explicó Appendini.

Modelos numéricos con vórtices

En los modelos numéricos se incluyen vórtices (torbellinos o remolinos de viento que avanzan rápidamente) de baja intensidad (unos 12 metros por segundo, suficientes para que den vuelta) y se consideran las condiciones de la temperatura superior del océano, que le da energía a esos fenómenos.

Según las condiciones del océano y la atmósfera, los huracanes se intensifican o deshacen; si ocurre lo primero se moverán en función del estado atmosférico.

Tras decidir cuántos estudiarán, el modelo integra vórtices hasta cierto número. “Esto nos permite caracterizarlos en una zona con mayor número de eventos. Podemos reducir la incertidumbre que nos da un análisis estadístico con poca información. Tenemos mayor certidumbre cuando hacemos un estudio y queremos saber la intensidad de los huracanes”.

Los llamados sintéticos también pueden generarse bajo un escenario de cambio climático, subrayó el especialista. “En vez de usar los reanálisis atmosféricos, utilizamos modelos de circulación global con el escenario de cambio climático”.

Así pueden visualizarse respecto al clima, y conocer el oleaje bajo esa proyección “Hemos avanzado, pero aún hay incertidumbre en cambio climático y en los modelos de circulación general. Pero es interesante saber que en algunas zonas del Golfo de México tendremos oleajes más grandes en los próximos 30 años de este siglo”, resaltó.

Las condiciones de las zonas en donde se ofrecieron los bloques para la explotación de hidrocarburos y las olas de clima actual dan a los expertos un tamaño de ola de diseño, con periodo de retorno de cien años, de ocho metros. “Pero si calculamos la altura de las de diseño para la proyección con cambio climático, tenemos olas de 13 o 14 metros, más altas que en la actualidad”, concluyó.

Pronóstico del peligro de oleaje para el huracán Patricia con base en fenómenos sintéticos. Imagen: cortesía de Christian Mario Appendini
Pronóstico del peligro de oleaje para el huracán Patricia con base en fenómenos sintéticos. Imagen: cortesía de Christian Mario Appendini.

Los huracanes sintéticos los forman en el laboratorio, con sus características de viento; esta información se inserta en un modelo numérico de oleaje al que se añaden las circunstancias de viento del huracán para obtener las condiciones de oleaje que generará a cada momento de su trayectoria.

Actualmente, es importante saber bajo qué condiciones se diseñan las plataformas petroleras, ahora que hay licitaciones para explotación de hidrocarburos por la Comisión Nacional de Hidrocarburos y se otorgaron varios bloques en el Golfo de México. El oleaje es uno de los principales parámetros a considerar.

También podría gustarte