En busca de la imagen o el soundtrack

Cátedra Mandela: reflexión de la tragedia humanitaria en México

No hay una respuesta social comprometida sobre derechos humanos

Del 25 al 27 de junio, en el MUAC. Foto: Barry Domínguez.
Del 25 al 27 de junio, en el MUAC. Foto: Barry Domínguez.

México carece de una narrativa que haga comprensible para el gran público la crisis humanitaria que afecta al país, “una narrativa que nos haga voltear a ver el problema con seriedad”, aseguró Jacobo Dayán, coordinador de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes.

Y es que la violencia y sus consecuencias son noticia todos los días en los medios de comunicación, pero aun así no generan una respuesta social comprometida y solidaria por la falta de expresiones que aterricen el fenómeno ante la sociedad. “En la discusión nacional los temas son otros, y ante la crisis de derechos humanos la decisión es voltear a otro lado”, agregó el investigador y activista.

Difusión significativa

Debido a esta situación, la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes, programa de Cultura UNAM, dedicará su Coloquio 2019 a reflexionar sobre la manera de generar la difusión significativa que requiere del problema mediante la vinculación de quienes trabajan en su investigación y documentación, con quienes se dedican al quehacer artístico y cultural.

Articulaciones: Derechos Humanos en la Cultura y las Artes es el título del encuentro que reunirá a especialistas nacionales e internacionales del 25 al 27 de junio en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), en busca de nuevas formas de aproximación a esta crisis humanitaria.

Catedra Mandela

Una urgencia

“Esto no ha penetrado a la sociedad mexicana como una urgencia –explicó Dayán– porque sí hay mucho material, hay mucha investigación técnica, pero falta saber cómo lo comunicas al gran público. Tiene que ser a través de los canales tradicionales de comunicación. La gente no irá a la presentación de un informe de una ONG, irá al cine, al teatro o a ver una exhibición museística, y ahí es donde tenemos que transmitir la problemática en que estamos metidos. Y para eso se necesita una articulación entre estos dos mundos: las personas que se dedican al arte y cultura y las que se enfocan en los temas de violencia en el país.”

Dayán recuerda la fotografía de un niño sirio de tres años muerto en una playa turca tras el hundimiento de la embarcación en la que huía de la guerra civil en su nación, imagen que en 2015 generó una empatía global inmediata hacía los refugiados y la crisis humanitaria en Medio Oriente. En México en cambio, dijo, no tenemos una narrativa similar que haga que la gente perciba y reaccione ante la grave situación humanitaria que atravesamos. Esto a pesar de los 40 mil desaparecidos y los casi 200 mil asesinatos registrados desde que se declaró la guerra contra el narcotráfico, según las cifras oficiales, pero que seguramente son más.

“Aquí no tenemos la imagen de nuestro horror, no tenemos el soundtrack de nuestra tragedia. ¿Cuál es la canción de los desaparecidos o de nuestros feminicidios? Si un sobrino te pregunta qué película ve para entender qué es lo que está pasando, tampoco la tenemos. Hay mucho documental de caso, pero no tienen corridas culturales importantes”, expresó el especialista en derechos humanos.

Como investigador y analista de los temas de violencia, Dayán reconoce que, en general, ONG’s, academia y colectivos de víctimas son incapaces de comunicar su trabajo al gran público. Confía en que al reunirse dentro del coloquio con artistas e integrantes de instituciones culturales se abrirá la discusión para darle mayor compresión al asunto.

“La idea es generar esta vinculación y ver cuál es la responsabilidad de cada quien. Lo que necesitamos es crear mecanismos de narrativa desde el arte y la cultura, otras formas de aproximación que nos puedan ir generando la empatía indispensable como para decir que es un problema que necesitamos atender.”

En la organización del Coloquio 2019 de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos participan, además del propio programa, el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), el Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH) y el MUAC. Tendrá ocho mesas de diálogo y tres actividades artísticas.

Los trabajos comenzarán mañana martes 25 a las 10 horas en el auditorio del Museo, con mesas donde intercambiarán puntos de vista especialistas en derechos humanos, integrantes de colectivos de víctimas de la violencia y creadores que han intervenido en ese tema. En cuanto a los eventos artísticos, los tres se realizarán en el MUAC: la proyección del documental Ai Weiwei en el MUAC, el miércoles 26 a las 16 horas; una visita guiada a la obra sonora multicanal Vis. Fuerza (in)necesaria_4, de Luz María Sánchez, también el miércoles a las 17:30, y finalmente la inauguración de la exposición de Fritzia Irízar, el jueves 27 a las 19 horas. Toda la información está en culturaunam.mx/mandela/index.php/coloquio/.

También podría gustarte