Facultad de Contaduría y Administración
Apuesta por la vinculación con el sector empresarial mediante asignaturas

Para lograr un enlace fluido y constante entre las y los estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM y el sector empresarial del país, esa entidad creó el Programa de Asignaturas Empresariales y Organizacionales, que ofrece al alumnado la oportunidad de cursar materias optativas en empresas y organismos públicos o del sector social para relacionarlos de manera directa con el ámbito profesional.
Para ello, la FCA cuenta con socios estratégicos como la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO), organismo con el que clausuró los trabajos de la generación 27 de dicha asignatura, integrada dentro de la Cátedra CANACO-UNAM.
“El programa de Asignaturas Empresariales y Organizaciones ha sido, desde hace casi 15 años, clave para articular la teoría con la práctica, promoviendo el pensamiento estratégico, el desarrollo de habilidades profesionales y la generación de soluciones con enfoque ético, social y sustentable”, afirmó el director de esa entidad, Armando Tomé González.
Al participar en la clausura celebrada en las instalaciones de la CANACO, añadió que dicho programa se ha vuelto emblemático para la Facultad y para la UNAM, pues practica la vinculación que se necesita entre los estudiantes y el sector productivo, las empresas, el gobierno y las cámaras.
“Esta participación activa que hemos tenido con la Cámara ha sido fundamental para consolidar un modelo de formación que promueva la responsabilidad social, la visión empresarial y el fortalecimiento del compromiso ético en el desarrollo económico de este país”, señaló.
Dijo que, a través de su participación, las y los alumnos han tenido la oportunidad de interactuar con actores claves en el desarrollo económico y empresarial del país, aplicando conocimientos en contextos reales y desarrollando competencias que van más allá de la obra.
“Estoy seguro que lo que aprendieron en esta asignatura empresarial va más allá de los conocimientos técnicos, están vinculados directamente con las empresas de Ciudad de México”, apuntó.
Por su parte, Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de CANACO, destacó que entre la UNAM y el organismo que encabeza existe una vinculación efectiva con las y los jóvenes, donde los empresarios son asesores para que los estudiantes desarrollen sus proyectos de negocio.
Reconoció que la CANACO le dedica tiempo a esta asignatura porque así están en contacto con las y los jóvenes, que son el presente y el futuro del país, de quienes se puede compartir el entusiasmo por sus ideas y planes de negocio.
“Cuando se habla de vinculación escuela-empresa hay mucha demagogia, pero en este caso existen resultados, pues hay un nexo real entre directivos empresariales que participan con mucho entusiasmo con los estudiantes, y hacen un trabajo en equipo a fin de lograr la presentación de un proyecto”, comentó.
En su oportunidad, Mauricio López Velázquez, director de Comunicación Social de la UNAM, subrayó que el centro de la Universidad es resolver los problemas nacionales, atender las demandas de desarrollo y generar alternativas para que México sea mejor.
Hizo hincapié en que Contaduría y Administración es una facultad símbolo de la UNAM y la número uno en México, y celebró que desde hace dos décadas sus estudiantes tengan, con este tipo de cursos, una incubadora de negocios y perspectivas de desarrollo. “Apostamos por ustedes, las nuevas generaciones de profesionistas”, afirmó López Velázquez.
Compromiso con la formación
Otras asignaturas que impulsan la vinculación de la FCA con el sector productivo son la Cátedra de Operación en Comercio Exterior, también con la CANACO, la que han cursado 55 alumnos de tres generaciones, desde el semestre 2024-2; la Cátedra de Administración de Riesgos Financieros, con el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT), que lleva 19 generaciones, y la Cátedra de Desarrollo de Negocios, con 513 alumnos y que se ha impartido durante 24 semestres, desde el 2012-1.
También, la asignatura Emprendimiento Social, con la asociación sin fines de lucro ASHOKA, que apoya a emprendedores sociales individuales en varios países; y la asignatura El consumo en México y sus rutas de mercado, con la empresa Nestlé, que busca ayudar a más de 10 millones de jóvenes a tener mejores oportunidades para 2030.
Con este esfuerzo se busca la formación especializada que refuerza el compromiso de la FCA con la profesionalización de sus estudiantes para mejorar sus oportunidades en el ámbito laboral, en coordinación con el conocimiento académico.