Astrid Martín del Campo, primera académica del deporte en recibir el Sor Juana

Es vicepresidenta de la Asociación de Ajedrez en la UNAM y entrenadora

Foto: Grecia Rodríguez.

Astrid Martín del Campo empodera al deporte universitario. El pasado jueves 6 de marzo, en ceremonia celebrada en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, fueron galardonadas con el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz un total de 92 distinguidas mujeres cuya labor trasciende en cada espacio académico de la UNAM.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, una de las condecoradas fue Astrid Georgina Martín del Campo Cárdenas, doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras, quien además es vicepresidenta de la Asociación Deportiva de Ajedrez de la UNAM y entrenadora de la disciplina.

“Es el reconocimiento que más me ha emocionado recibir porque, para mí, significa mucho el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz, y por la participación de la mujer en la Universidad Nacional. Hay que insistir en la equidad de género, sobre todo en el concepto ‘equidad’. El ajedrez no debe separar a hombres y mujeres, en otros deportes las diferencias biológicas quizá hacen que hombres no puedan competir contra mujeres, pero en ajedrez no hay ninguna razón para separar. Recibir el premio en este contexto es algo sumamente significativo”, expresó.

Este galardón es otorgado desde 2003, y es la primera ocasión que una mujer adscrita al deporte universitario de la UNAM es distinguida con esta entrega en ceremonia que, desde su creación, es presidida por la persona titular de la rectoría.

Hace 35 años, cuando aún estudiaba en la Escuela Nacional Preparatoria plantel 8 Miguel E. Schulz, Martín del Campo ingresó como profesora de ajedrez en el deporte universitario de la UNAM. A la par de destacar en sus estudios, también lo hizo en el ámbito deportivo, mientras emprendía su camino como docente del llamado deporte-ciencia.

“No podría ser buena entrenadora si no tuviera un nivel ajedrecístico como el que he tenido y una formación académica como la que he obtenido en esta casa de estudios. Siento que este reconocimiento lo recibo también a nombre del deporte universitario y de las ajedrecistas de la UNAM”, destacó.

En el rubro académico, Astrid Martín del Campo se tituló con mención honorífica en la licenciatura (2002), en la maestría (2009) y en el doctorado (2018) en Filosofía, en la Facultad de Filosofía y Letras, y además realizó una estancia de investigación doctoral en la Universidad de Barcelona (2013). “Los tres grados en la UNAM han tenido un papel importante en mi vida, han sido lo más significativo que he vivido aquí”, compartió.

Como deportista, Martín del Campo Cárdenas fue dos veces campeona nacional (1996 y 1994), campeona nacional universitaria (1995) y campeona nacional juvenil (1991), además de ser integrante de la selección olímpica de México en 1990 y 1996. Asimismo, durante sus estudios preparatorianos fue reconocida por el rector José Sarukhán Kermez como estudiante-deportista sobresaliente.

“El ajedrez tiene componentes de juego, arte, ciencia y deporte. Definitivamente es los cuatro. Hay mucho estudio, teoría, no interviene el azar, sí la imaginación, cálculo, análisis, y hay muchos factores que comparte con la ciencia. Es arte por su belleza, imaginación y creatividad. Y a nivel mundial se acordó que, por su parte competitiva, es un deporte”, subrayó.

También podría gustarte