Premio al Talento del Bachiller Universitario 2025

“Buscamos una sociedad más justa, incluyente y solidaria”

La UNAM es fiel a su vocación de formar ciudadanía comprometida y preparada para transformar su entorno: Patricia Dávila Aranda

Foto: Víctor Hugo Sánchez.
La Universidad Nacional Autónoma de México es fiel a su vocación de formar ciudadanas y ciudadanos críticos, comprometidos y preparados para transformar su entorno, aseguró Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria general de esta casa de estudios.

Al encabezar la entrega del Premio al Talento del Bachiller Universitario 2025, en su 10ª edición, destacó que “esta distinción no es únicamente un reconocimiento al presente, sino una promesa de futuro, una invitación a seguir construyendo desde la ciencia, el arte, el deporte, la tecnología y el humanismo, siempre buscando la sociedad más justa, incluyente y solidaria”.

En el Auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria, Dávila Aranda, añadió: “México necesita jóvenes preparados, reflexivos, comprometidos, que no se conformen, que pregunten, propongan, construyan y transformen”.

El día de hoy “reconocemos a hombres y mujeres muy jóvenes que han demostrado no sólo un rendimiento excepcional en lo académico, sino también su profunda sensibilidad social, su creatividad, su liderazgo y su compromiso con los valores de esta Universidad, que son la libertad de pensamiento, la búsqueda de conocimiento, la autocrítica y la responsabilidad con ustedes mismos, con sus familias, con su Universidad y por supuesto con su país”.

En nombre de los participantes, Georgina Josselyn Montes Duarte, alumna del CCH Vallejo, invitó a la ciudadanía a realizar acciones en favor del medio ambiente. “No importa si son grandes o pequeñas, lo que realmente trasciende es que seamos conscientes”.

Cada acción “puede transformar el panorama poco a poco: el simple hecho de recoger una botella en la calle puede desencadenar un gran cambio. Una de las experiencias más gratificantes y aprendizaje fue cuando decidí organizar una limpieza en una presa”, relató.

Jorge Alejandro Reyes López de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) 6 “Antonio Caso”, aseguró que el verdadero talento no se mide en logros, sino en compromiso con los demás.

“En un mundo que enfrenta desafíos profundos y complejos, reafirmamos que nuestro conocimiento no será indiferente, ni egoísta, ni estéril, será acción, causa, será país. ¿Qué puedo hacer yo para que las cosas sean diferentes?”.

Antes, Dolores Valle Martínez, directora general de la ENP, planteó que premiar el talento en esta etapa formativa es mucho más que otorgar una distinción, es una afirmación. “La Universidad Nacional cree en ustedes, cree en lo que han hecho, pero sobre todo en lo que pueden llegar a hacer: cree en su capacidad para imaginar y construir un futuro más justo, más crítico y más solidario”.

Ante Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, y Germán Álvarez Díaz de León, director general de Orientación y Atención Educativa, Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH, apuntó que “reconocer el talento estudiantil es una forma de cuidar el presente y construir el futuro”.

Reconocimientos

El Premio al Talento del Bachiller Universitario 2025 contó con cinco categorías: en investigación científica resultaron ganadores Rogelio Germán Acosta Vega, de la ENP 9 Pedro de Alba, y Nairanelly Prieto Maranganí, del CCH Sur.

En investigación humanística el reconocimiento fue para Jorge Alejandro Reyes López, de la ENP 6 Antonio Caso; en creación artística, Fernando Cornejo Barajas, de la ENP 3 Justo Sierra; en protección al Ambiente, Georgina Josselyn Montes Duarte, del CCH Vallejo; y en la categoría práctica del deporte, Meztli Aurora Jacobo Prado, de la ENP 3 Justo Sierra.

También podría gustarte