Toma posesión como director de la ENES Oaxaca

La universidad pública, un derecho, no un privilegio: Carlos Andrés Sánchez

El director resaltó el compromiso que existe para que la Unidad Oaxaca se consolide

La universidad pública no es un privilegio, sino un derecho, y con la presencia de la UNAM en Oaxaca se conformará un tejido sólido en esa entidad caracterizada por su riqueza multicultural. Desde aquí, “reafirmaremos el compromiso de nuestra casa de estudios con todo el país”, afirmó Carlos Andrés Sánchez Soto al tomar posesión como primer director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Oaxaca, cargo que ejercerá en el periodo 2025-2029.

“Iniciamos una etapa con una visión clara de formación académica rigurosa, pero con sentido humano. Necesitamos una vinculación real con el entorno local y regional, pero también innovación en los procesos de identidad universitaria, de defensa de los derechos humanos y la inclusión, y de la sustentabilidad como ejes transversales”, explicó.

Al darle posesión del cargo en el ágora del plantel, la secretaria general, Patricia Dávila Aranda, calificó este como un momento memorable para la Universidad, y especialmente para la ENES Oaxaca.

Para la UNAM, añadió, es un honor iniciar formalmente actividades de esta Escuela en Oaxaca; “lo hacemos con todo respeto a su historia, a sus tradiciones y a su legislación, y solicitamos que nos den la oportunidad de demostrar las razones por las que esta institución es la Universidad de la Nación”.

Luego de dar lectura al acta emitida por la Junta de Gobierno, recordó que a diferencia de las otras ENES, ésta inicia su historia con dos generaciones de alumnos, y una tercera por ingresar, quienes conformarán la primera de la Escuela Nacional de Estudios Superiores en la entidad.

La Facultad de Contaduría y Administración (FCyA) fue líder de este sueño y punta de lanza de este importante proyecto educativo, reconoció la funcionaria, quien también agradeció a las personas e instancias que hicieron posible llegar a este momento, luego de que la iniciativa de creación de esta ENES fue aprobada por el Consejo Universitario el pasado 31 de marzo.

Ahora, esta Escuela se une a las otras cuatro ENES: León, Morelia, Juriquilla y Mérida, con las que seguramente compartirá actividades y experiencias, y de las cuales recibirá todo el apoyo, expresó.

Al continuar con su primer mensaje a la comunidad, el director resaltó el compromiso que existe para que la Unidad Oaxaca se consolide, no sólo para el bien de la institución, sino del Estado, mediante el impulso de la cobertura educativa.

Esta sede se ubica “en una tierra de historia viva, de culturas diversas, saberes milenarios y desafíos contemporáneos”; asumir la dirección implica también un compromiso con la dignidad de sus pueblos y la pertinencia social de nuestro quehacer académico, agregó.

Nuestra Escuela, refirió Sánchez Soto, no se piensa aislada, sino interconectada con las necesidades reales de su entorno, a través de los valores universitarios, porque somos la Universidad de la Nación.

Asistieron a la ceremonia, la secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruiz; los directores de las ENES León, Laura Susana Acosta Torres, y campus Juriquilla, Raúl Paredes Guerrero; de la FCyA, Armando Tomé González, y de la Dirección General de Administración Escolar, Ivonne Ramírez Wence. De manera virtual, los titulares de las ENES Morelia, Yunuen Tapia Torres, y Mérida, Xavier Chiappa Carrara.

Trayectoria

Carlos Andrés Sánchez Soto nació en 1988 en Ciudad de México. Es licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, titulado con mención honorífica. Obtuvo el grado de maestro en Administración por la FCyA de esta casa de estudios, egresando con desempeño académico sobresaliente, y es doctor en Ciencias de la Administración también por la Universidad Nacional.

Ha formado parte de más de 60 actividades académicas internacionales y nacionales. Asimismo, es académico certificado en otras profesiones formativas del área económico-administrativa, por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Es integrante del Sistema Institucional de Tutores de la UNAM, y tutor en el Programa de Formación en la Práctica de la Psicología Organizacional de la FP. Ha participado como sinodal en 97 exámenes profesionales y 17 de grado.

Con más de 15 años de trayectoria en la UNAM, ha desempeñado funciones académicas, administrativas y de gestión. Coordinó el proyecto de actualización de los planes de estudio 2023 de las licenciaturas en Administración, Contaduría e Informática, destacando su liderazgo en la creación de la asignatura Género y Derechos Humanos en las Organizaciones, así como la integración del eje formativo en Desarrollo Humano.

Ha publicado capítulos de libros, artículos en revistas de divulgación e indexadas, y en el ámbito de la investigación ha sido corresponsable del proyecto PAPIME “Aprendizaje organizacional para universitarios”, además formó parte del proyecto “Panorama actual de la Psicología de la Salud Laboral en México”. Es integrante activo de la Red Universitaria de Formación Docente de la UNAM.

Con la ceremonia inician formalmente las actividades del plantel. Foto: Francisco Parra.
También podría gustarte