Celebran en Las Islas el primer Rally por la Diversidad

La comunidad universitaria participó en este encuentro lúdico-deportivo, en conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

Fotos: María José Malváez.

Con el objetivo de propiciar la inclusión y el respeto a través de actividades lúdico-deportivas e informativas, la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) organizó el primer Rally por la Diversidad, en conmemoración del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, en Las Islas de Ciudad Universitaria, con la participación de más de 150 personas.

“Estos espacios son necesarios en la UNAM, fortalecen la idea de que se puede practicar deporte, independientemente de tu orientación sexual o identidad de género. Me gustó que fue un evento dinámico, con actividad física, literatura, datos, varias actividades, y no sólo con pláticas. Me pareció óptimo”, aseveró Julián López Pérez, alumno de la Facultad de Psicología, quien participó en el rally y es integrante del equipo representativo de porras y animación de esta casa de estudios.

Este encuentro constó de cinco estaciones, cada una con una duración de cinco minutos. La primera de ellas, denominada “Infórmate con orgullo”, consistió en una plática acerca de los derechos de la diversidad sexogenérica dentro del deporte, y como actividad se respondió si eran verdaderas o falsas algunas frases que se les presentaban a los participantes en torno al deporte y al contexto informativo que se les expuso.

La segunda estación, llamada “Diversión sin etiquetas”, consideró dos actividades: la primera fue un memorama de reflexión, en el que cada participante tuvo que encontrar varios pares de frases discriminatorias o violentas, con la finalidad de educar para dejar de decirlas; otra dinámica fue el expresathon, en la cual cada participante creó una canción, una rima o un poema, con cinco palabras en torno a la temática de diversidad sexogenérica.

En la tercera base, denominada “Fuertes como Pumas, libres como somos”, los participantes se aprendieron tres porras que abordaron el tema de la diversidad, el respeto y el orgullo, y después las expresaron con pompones.

La cuarta estación, nombrada “Llénate de energía sin prejuicios”, consistió en practicar algunas posiciones de yoga, pues esa disciplina está asociada al respeto y aceptación del propio cuerpo.

La quinta y última aduana, designada “ExpresArte con arcoíris”, consistió en plasmar, a través de dibujos, cómo es imaginable un mundo en el que todas las identidades son respetadas. Los equipos, participantes, conformados por cinco integrantes, recibieron un pasaporte que fue compulsado tras realizar exitosamente las actividades de cada estación, y al final se les obsequió un termo, una pulsera y un pin.

“Todavía existen desigualdades y manifestaciones de discriminación que tenemos que cambiar, pero ahora hay más visibilidad y reconocimiento de las personas LGBTIQ+. Somos seres humanos, y en este encuentro hubo una diversidad de actividades que encendieron el cuerpo y la mente. Me quedo con el entusiasmo que se sintió en este espacio”, dijo Rubí Hernández Duarte, directore de Políticas de Igualdad y no Discriminación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM.

Por su parte, Ana Laura Valdez Espinosa, jefa del Departamento de Género y Deporte de la DGDU, mencionó: “Lo que buscamos es generar espacios de expresión seguros, libres de violencia y divertidos, que se conviertan en un momento de autoconocimiento por medio del deporte, para aceptar la diversidad corpórea, y propiciar que las personas replanteen su idea de la construcción social, sin imposiciones”.

También podría gustarte