Informe 2024-2025 de Armando Tomé

Contaduría y Administración, preparada para desafíos globales

Se creó el Comité de Ética en Investigación y Docencia. Foto: Ruffo López Chávez/FCA.
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) es un referente de excelencia académica, investigación y vinculación social, cuyas bases que guían el futuro de la institución se fundamentan en los principios de calidad educativa, inclusión, responsabilidad social y adaptabilidad ante los desafíos del entorno global.

Así lo expresó el director de la FCA, Armando Tomé González, al rendir su primer informe de actividades, ante la secretaria general de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda, y del decano del H. Consejo Técnico de la FCA, Fernando Chiquini Barrios.

En el Auditorio Mtro. Carlos Pérez del Toro enlistó los avances, en su primer año de gestión, enmarcados en los siete ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028 titulado “Consolidación y visión de la FCA”, el cual refleja las necesidades de docentes, estudiantes, egresados y personal administrativo. Está compuesto por 50 programas, 67 proyectos y 158 acciones distribuidas en los ejes estratégicos: cultura universitaria, personal docente, sistema educativo, investigación, divulgación y gestión de cultura, vinculación, y gestión e infraestructura.

Ante la comunidad de la FCA, incluyendo a la sede en Oaxaca de forma virtual, así como representantes de otras dependencias e instancias académicas de la Universidad y organismos y asociaciones del ámbito privado, apuntó que el plan de acción está cruzado por tres ejes transversales: igualdad de género, sostenibilidad y cultura de paz, lo que impacta en una mejor toma de decisiones.

Como parte de la cultura universitaria, destacó la creación del Comité de Ética en Investigación y Docencia, y el fortalecimiento de la Comisión Interna para la Igualdad de Género, además de la inauguración de la Unidad Integral de Género y la continuación del Programa Académico de Capacitación para el Empoderamiento de la Mujer.

La FCA obtuvo la reacreditación de las licenciaturas en Administración, Contaduría e Informática en modalidades a distancia, nacional e internacional, y una distinción especial por el mejor puntaje en la doble acreditación de la licenciatura en Negocios Internacionales, enfatizó.

En materia de investigación subrayó la realización del 28 Congreso Internacional de Ciencias Administrativas, por primera vez en formato híbrido, en el que participaron diversas instituciones académicas provenientes de Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, España, Francia y Perú, con 33 ponencias y tres conferencias magistrales, entre otras actividades.

Mediante los trabajos del Seminario Universitario de Emprendimiento Social, Administración Sostenible y Formación Integral en los niveles medio superior y superior en la UNAM y del Seminario Universitario de Gobernabilidad y Fiscalización, se organizaron diversas conferencias magistrales, talleres, jornadas estudiantiles, muestras bibliográficas, exposiciones, cursos y presentaciones de libros, incluida la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

En el eje de divulgación y gestión de la cultura destaca que para el acervo digital del sistema bibliotecario de la Facultad se adquirieron y/o renovaron 96 suscripciones de títulos de libros digitales y revistas, se editaron cuatro libros, tres en formato digital y uno en formato impreso, y se lanzó el Programa del Libro de Texto con el primer ejemplar.

En el eje de vinculación resaltó que la Sociedad de Egresados contribuyó significativamente con diversos eventos, e inició la remodelación de los edificios de licenciatura gracias a sus donaciones.

Tomé González recordó que, para la conmemoración de su 95 Aniversario, la Facultad celebró diversas actividades, entre ellas un concierto en honor a la Facultad ofrecido por la Orquesta Filarmónica de la UNAM; se reunió a más de 800 egresados en el Encuentro de Generaciones; se develó una placa conmemorativa y se emitió un billete de la Lotería Nacional.

Patricia Dávila reconoció los logros de la FCA como la capacitación continua a profesores, las tutorías y mentorías a estudiantes, las acreditaciones nacionales e internacionales, el apoyo a las mujeres para la superación académica y profesionalizante, y la creación de tres nuevas especialidades.

Asimismo, subrayó la necesidad de afrontar retos como ampliar la consulta a académicos para la detección de necesidades, impulsar la movilidad al extranjero con más apoyos, fomentar las prácticas profesionales en todas las licenciaturas, aumentar la tasa de titulación del 70 % actual y la presencia de académicos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Al informe asistieron los exdirectores Tomás Humberto Rubio Pérez, secretario administrativo de la UNAM, y Juan Alberto Adam Siade, integrante de la H Junta de Gobierno; además de José Antonio Echenique García; Salvador Ruiz de Chávez, el profesor emérito Alfredo Adam, y las profesoras eméritas Nadima Simón Domínguez y Arcelia Quintana Adriano.

También podría gustarte