Lanzamiento del Climatón UNAM 2025
Ideas y acciones concretas por un futuro sostenible
El cometido central de esta iniciativa es “prestar apoyo a los más jóvenes que tengan inquietudes sobre esta emergencia mundial”: Jorge Comensal, director de la Revista de la Universidad de México
Con una idea escrita hasta con 300 palabras las y los jóvenes pueden salvar el orbe. Por ello, la UNAM, mediante una decena de instancias, en colaboración con organismos públicos y privados, como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), convocan a la 5ª edición del Climatón UNAM “Jóvenes en acción ante la emergencia climática”.
La iniciativa, que data del año 2020, es un encuentro que busca transformar ideas emergentes en acciones concretas para un futuro sostenible por medio del diseño de soluciones locales que respondan a la crisis socioambiental en México.
Se busca, dice la convocatoria, visibilizar los efectos del cambio climático en México, promover acciones colectivas, generar propuestas para espacios públicos, fortalecer políticas climáticas con enfoque local y desarrollar estrategias inclusivas.
Los ejes temáticos son: agua (inundaciones y sequías); efecto isla de calor; suelos y alimentos; movilidad; energía; residuos, y desplazamiento forzado.
Enfoque universitario
Durante el acto oficial de apertura, Jorge Comensal, director de la Revista de la Universidad de México, publicación pionera en el impulso de dicha iniciativa, subrayó que el cometido central del Climatón es “prestar apoyo a los más jóvenes que tengan inquietudes e ideas en relación con esta emergencia” mundial, todo bajo un enfoque universitario y transdisciplinario para responder a esos desafíos críticos.
Conminó a los participantes a compartir propuestas también apegadas al arte, porque este ámbito “nos permite procesar y no evadir estos retos”.
En conferencia de prensa realizada en el Teatro Dr. Jorge Flores Valdés de Universum, Museo de las Ciencias, Joaquín Narro Lobo, director general de Atención a la Comunidad, indicó que a través de Climatón se pueden conocer las preocupaciones que en la materia tienen las y los jóvenes, mismas que a la postre podría ser posible aterrizar dichas inquietudes en alguna política pública.
Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, resaltó la importancia del evento no sólo porque este sector de la población se involucre, sino para construir soluciones al respecto.
Todo esto, abundó, es muy importante porque llevamos 18 meses en el límite de no rebasar el 1.5 ºC de aumento en la temperatura global, aunque recientemente la Organización Meteorológica Mundial presentó un informe en el que se prevé que en el próximo lustro el incremento podría alcanzar hasta 1.9.
Clementina Equihua Zamora, subdirectora de Educación, Capacitación y Divulgación de la Sustentabilidad de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM, dijo que el Climatón es “una oportunidad para tender puentes entre generaciones”.
Daniela Fernández y Fernández, directora de Planeación de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de esta casa de estudios, acotó que es crucial dicha materia para que la información llegue de manera clara a la población.
Finalmente, Yvonne Dávalos Dunnig, coordinadora del Climatón, informó que en las cuatro ediciones previas han intervenido 906 jóvenes innovadores y que con las iniciativas 90 mil personas han sido impactadas.
La convocatoria, información y fechas se encuentran en: https://www.climaton.unam.mx/