Programa radiofónico de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia

Cumple siete años al aire Preguntamos porque somos niñas y niños

Soledad Funes, coordinadora de Investigación Científica, fue invitada a una transmisión, con motivo del 8M, y conversó con un grupo de preguntonas

Guillermo González Camarena, hijo del inventor de la televisión a color, durante su participación en una de las emisiones. Foto: cortesía Dirección General de Divulgación de la Ciencia.

reguntamos porque somos niñas y niños, es el programa de radio de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNAM en coproducción con Grupo Imagen. Nació en el 2018 y está dedicado a la población infantil de 6 a 14 años de edad.

El proyecto radiofónico busca acercar a las niñas y los niños al mundo de la ciencia, generar gusto por la misma y despertar sus vocaciones científicas.

A lo largo de estos siete años, las transmisiones se han convertido en un espacio familiar, que escuchan las preguntonas y los preguntones, acompañados de sus abuelitas, abuelitos, profesoras, profesores y padres de familia.

Aborda temas como: dinosaurios, cambio climático, cómo se vive en el espacio, multiversos, el mundo de las hormigas, inteligencia artificial, videojuegos, arqueología marítima, la bici en las ciudades, buceo científico, entre otros.

Se transmite todos los domingos de 10 a 11 horas a nivel nacional por la señal de Imagen Radio 90.5 FM, la cual abarca 20 estados en 39 estaciones y 43 repetidoras.

La conducción está a cargo de Claudia Ojesto y la acompañan las preguntonas y los preguntones, que han formado una comunidad de cerca de 300, quienes van turnándose domingo a domingo para hacer lo que más les gusta: preguntar.

Ellas y ellos entrevistan a una investigadora o investigador sobre su trabajo y su trayectoria, en una charla amena, lúdica y divertida para conocer el lado A y B de la ciencia y sus protagonistas.

En el marco del 8 de marzo, estuvo en el programa Soledad Funes, coordinadora de Investigación Científica de la UNAM, quien conversó con las preguntonas; Julia y Luisa Rodríguez, Julia Arredondo (fundadora del programa) así como con Ivanny Cadena (de Tlaxcala) y Samantha Alvarado (desde París). Platicaron sobre ¿qué es la investigación científica?, las distintas investigaciones y estudios que se hacen en la Universidad a través de sus institutos, facultades y centros de investigación.

Soledad Funes, primera mujer en liderar la Investigación Científica de la UNAM, compartió con entusiasmo cómo fue su decisión para dedicarse a la biología e invitó a las preguntonas a seguir adelante con sus metas. Las conminó a que se acerquen a la ciencia y la tecnología y se vean, en un futuro, encabezando los grupos de investigación, no sólo en México sino en cualquier parte del mundo.

Las niñas, inspiradas por la charla, se mostraron entusiasmadas por estudiar una carrera científica, como Julia Arredondo, que quiere dedicarse a la ilustración científica y la astronomía; Ivanny Cadena, que quiere estudiar sobre la biodiversidad y los fósiles; Luisa, que a sus 6 años quiere cuidar y sanar a los animales y se inclina por la veterinaria, mientras su hermana Julia está muy interesada en cuidar, observar y experimentar con germinados.

Asimismo, las preguntonas conversaron con Soledad Funes sobre una de sus líneas de investigación: las células. La plática abordó temas como la importancia de las mismas, los millones de células que tiene cada organismo vivo, aunque en la sección “Ciencia o ficción”, aprendieron que también hay organismos de una sola célula. ¡Increíble, pero eso es ciencia!

¡Preguntamos porque somos niñas y niños! Es una propuesta fresca, original y auténtica de divulgación científica, donde las infancias expresan sus dudas y obtienen respuestas de las científicas y científicos.

La producción está a cargo de Marian Trejo, Vanessa Iturbe, Susana Trejo y Ricardo Pacheco, en tanto que en el equipo de transmisión de YouTube y Facebook están Mauricio Patiño y Mariana Rodríguez.

También podría gustarte