Entorno digital seguro y accesible
Descarga Cultura y Voz Viva se integran al Repositorio Institucional
Los acervos sonoros contenidos en Descarga Cultura.UNAM y Voz Viva han sido integrados al Repositorio Institucional de la UNAM (RI-UNAM). Esta incorporación garantiza la preservación a largo plazo de este patrimonio cultural y asegura su libre acceso para las generaciones futuras.
El RI-UNAM, reconocido por sus estándares internacionales en la gestión de la información, se consolida como un espacio clave en la conservación del patrimonio intelectual de la Universidad.
La vasta colección sonora de Descarga Cultura.UNAM, plataforma interoperable que reúne más de mil 350 títulos de contenido literario, musical, académico y cultural en general, podrá ser consultada a partir de ahora por cualquier usuario, desde el Repositorio Institucional, el cual redirige a la plataforma original de Descarga Cultura.UNAM, lo que mantiene su funcionalidad y experiencia intuitiva.
Descarga Cultura.UNAM surgió en 2008 como una apuesta innovadora en la difusión cultural digital, y ha sido pionera en ofrecer contenidos sonoros de alta calidad en español. Lo que comenzó con apenas 70 títulos, ha crecido hasta convertirse en un acervo que registra más de 15 millones de descargas y una audiencia en más de 130 países.
Actualmente, el acervo cuenta con seis categorías y 40 series, lo que refleja su constante crecimiento y diversificación. Su contenido ha sido cuidadosamente seleccionado para ofrecer narrativa, poesía, música, ensayos, radioteatros, cursos y conferencias, mucho de ello en voz de sus propias autoras o autores, con un fuerte énfasis en la literatura mexicana y las lenguas originarias de México. Además, desde su creación es de acceso gratuito.
Un paso más hacia la preservación
La reciente integración de Descarga Cultura.UNAM y Voz Viva al RI-UNAM implicó un meticuloso trabajo conjunto entre la Dirección General de Repositorios Universitarios (DGRU) y la Secretaría de Extensión y Proyectos Digitales de la Coordinación de Difusión Cultural, responsable del fondo sonoro. Este proceso técnico y legal permitió homogeneizar aspectos relacionados con los derechos de autor y establecer directrices para una preservación digital óptima.
Como parte del proceso, la DGRU realizó un diagnóstico de interoperabilidad técnica para evaluar atributos generales de las plataformas, revisar su interoperabilidad sintáctica y semántica, y analizar los contenidos para determinar su viabilidad dentro del RI-UNAM. También se llevó a cabo una revisión legal para asignar licencias Creative Commons a cada recurso digital, lo que facilita el uso responsable de los materiales por parte de los usuarios.
Cada recurso cuenta con una ficha técnica que incluye una forma sugerida de citación, lo que garantiza el reconocimiento adecuado de autores y colaboradores.
El equipo responsable de este esfuerzo se apegó a los Lineamientos para la Integración de Repositorios Universitarios en el RI-UNAM, aprobados por el Comité Técnico del Repositorio Institucional de la UNAM, un órgano que vela por el funcionamiento de esta vasta biblioteca digital. Con ello, ambos acervos sonoros se incorporan al Sistema Institucional de Repositorios Universitarios, una iniciativa que busca articular diversas plataformas y repositorios bajo un mismo ecosistema académico. Esta red se entrelaza con el RI-UNAM, garantizando una interoperabilidad en tres dimensiones: la semántica, la sintáctica y la jurídica.
Esta sinergia institucional responde a una preocupación central: garantizar que dichos acervos sonoros perduren en el tiempo. Lo que alguna vez fue una apuesta innovadora, hoy se erige como un legado sonoro invaluable, una biblioteca de voces que seguirá narrando historias, compartiendo saberes y expandiendo horizontes para las generaciones venideras.
Registro sonoro de carácter histórico
En un mundo donde las palabras escritas pueden resistir siglos, pero las voces corren el riesgo de desvanecerse, resulta relevante el esfuerzo en la preservación del patrimonio sonoro de Voz Viva.
Su historia comenzó en 1959, cuando Radio UNAM decidió grabar a las grandes figuras de la literatura mexicana y latinoamericana, empezando por Alfonso Reyes. Con el paso del tiempo, esas grabaciones se transformaron en testigos vivos de la historia.
Hoy, Voz Viva reúne las palabras de más de 200 escritoras y escritores que dieron forma a la literatura mexicana y latinoamericana. Aquellas voces que alguna vez resonaron en vivo, hoy pueden escucharse con la nitidez del presente desde más de 130 países, con México como principal usuario, seguido de Estados Unidos y Colombia.
Esta colección, accesible de forma libre en su sitio web, ahora también puede consultarse a través del RI-UNAM, un entorno digital seguro y accesible: https://repositorio.unam.mx/descargacultura y https://repositorio.unam.mx/vozviva
