Discuten en seminario intersección de economía, matemática y tecnología
“El enfoque multidisciplinario permite actualización continua del conocimiento y retroalimentación valiosa entre los participantes facilitando el desarrollo de nuevas perspectivas y metodologías en la investigación económica”, aseguró José Manuel Márquez, coordinador del cuarto Seminario Internacional de Economía Matemática.
Con el objetivo de compartir los resultados de investigaciones de vanguardia, Márquez refirió que este seminario es un foro académico pensado para el intercambio de ideas y la difusión de conocimiento de un campo que se encuentra en constante evolución como lo es la economía matemática.
Bajo el tema central de “Economía digital e inteligencia artificial”, el seminario se dividió en cuatro sesiones, cada una abordó aspectos clave de esta temática. La primera sesión estuvo dedicada a la “economía estructural y energía”, se trataron temas que hablan de los desafíos y oportunidades que enfrenta México en este ámbito.
José Valentín Solís y Arias, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, presentó un análisis detallado sobre el impacto de la crisis de 2020 en la economía mexicana, utilizando un enfoque insumo-producto. Sus hallazgos revelan las profundas repercusiones que tuvo esta crisis en diversos sectores de la economía y ofrecen valiosas insights para la toma de decisiones políticas.
“Si concebimos la economía casi como un organismo vivo, vamos a encontrar que en ciertos momentos, como la crisis de la Covid-19, se bloquean algunos sectores”, comentó Solís. “Esto nos muestra cómo algo de tales dimensiones bloquea y hace inoperable una buena parte del sistema, lo cual tiene implicaciones muy bastas del análisis económico”.
Por su parte, David Juárez Luna, del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, abordó la problemática de la generación de portafolios de electricidad en México, analizando las implicaciones ambientales, económicas y políticas de esta actividad. Su presentación destacó la importancia de encontrar un equilibrio entre las necesidades energéticas del país y la protección del medio ambiente.
A lo largo del evento se abordaron temas como economía de la inteligencia artificial, modelos estadísticos y econométricos, y sistemas complejos en la economía.