Dr. Guillermo Moisés Hurtado Pérez

Investigación en humanidades

Guillermo Moisés Hurtado Pérez es licenciado en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras (ffyl) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), además de maestro y doctor en Filosofía por la Universidad de Oxford. Desde 1991, se desempeña como investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Filosóficas (iifs) de la unam. Actualmente, es investigador titular “C”, posee el máximo nivel de estímulo en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (pride) de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (dgapa) de la unam y el nivel iii en el Sistema Nacional de Investigadores.

Ha sido responsable de tres proyectos colectivos de investigación y corresponsable de otros cinco adscritos al Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la dgapa. Ha realizado investigación en filosofía y en historia intelectual. Como resultado de su labor, ha publicado un total de ocho libros como autor único, 19 de libros de autoría colectiva, 64 capítulos en antologías, 54 artículos en revistas especializadas, 31 prólogos, 18 reseñas, 10 entradas en diccionarios, 61 artículos de divulgación y más de 900 artículos en la prensa.

Su obra filosófica se caracteriza por la originalidad de sus propuestas, la sutileza de sus razonamientos y la amplitud de sus intereses en las áreas de ontología, metafísica, epistemología, filosofía de la lógica, filosofía del lenguaje, filosofía de la historia, filosofía política, filosofía de la educación, filosofía de la religión y filosofía mexicana. Sus principales contribuciones están recogidas en sus libros de autoría individual: Proposiciones russellianas (1998), Por qué no soy falibilista (2009), México sin sentido (2011), Dialéctica del naufragio (2016) y Definición y moraleja de la verdad (2017). Ha hecho una aportación primordial al pensamiento iberoamericano de las últimas décadas con un estilo filosófico propio que se nutre de la tradición filosófica, ensayística y literaria iberoamericana, y que sale de los estrechos límites de la ultraespecialización para cultivar una filosofía que tiende puentes con la totalidad de la cultura y colabora en la tarea de reconstrucción social dentro del espacio público y el foro democrático.

Se ha distinguido por promover el diálogo filosófico entre académicos de diferentes procedencias intelectuales, institucionales y geográficas. Muestra de ello, son algunos de sus libros colectivos, como: Filosofía analítica y filosofía tomista: diálogos con Mauricio Beuchot (2000); Subjetividad, representación y realidad (2003); Pensar la filosofía (2004); El mobiliario del mundo: ensayos de ontología y metafísica (2007); y Lecturas filosóficas para el siglo xxi (2022). Como director fundador de la segunda época de la revista de filosofía Diánoia, promovió una concepción de la filosofía como un diálogo plural. Esta labor de convocatoria pluralista le ha valido ser designado miembro de los consejos editoriales de algunas de las revistas más importantes de lengua española.

En la comunidad filosófica nacional, es reconocido por su liderazgo en la lucha por la enseñanza de la filosofía en la educación media superior (ems). En 2009, fundó, junto con los doctores Gabriel Vargas y José Alfredo Torres, el Observatorio Filosófico de México, el cual logró que en ese año se restituyeran las asignaturas filosóficas en los planes de estudio de la ems y que, en 2019, la enseñanza de la filosofía se incluyera en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como un derecho de todos sus ciudadanos. Este logro es reconocido a nivel mundial como el ejemplo más exitoso de defensa de la enseñanza de la filosofía frente a una tendencia global para eliminarla de los programas educativos.

Es pionero en el estudio de la historia de la filosofía mexicana desde la perspectiva de la historia intelectual. A diferencia de la historia de las ideas, que se enfoca únicamente en las relaciones entre las ideas de uno o más libros, o uno o más autores, la historia intelectual toma en cuenta de una manera crucial el contexto en que se formularon esas ideas, escribieron esos libros y pensaron esos autores. En El búho y la serpiente. Ensayos sobre la filosofía en México en el siglo xx (2007), La Revolución creadora. Antonio Caso y José Vasconcelos en la Revolución mexicana (2016) y El pensamiento del segundo Vasconcelos (2020), así como en decenas de artículos, ha ofrecido un panorama de la Filosofía mexicana del siglo xx en su contexto cultural, social y político.

Además, es reconocido a nivel mundial como el principal especialista en la historia de la filosofía mexicana del siglo xx, lo que se refleja en su autoría de las entradas sobre filosofía mexicana en las enciclopedias y los diccionarios más importantes, tales como: Stanford Encyclopedia of Philosophy y Enciclopedia Oxford de Filosofía.

Por otra parte, ha ejercido ininterrumpidamente la docencia en licenciatura y posgrado dentro de la unam desde 1991 y ha dado clases en otras instituciones, como: el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad Veracruzana, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Autónoma de Aguascalientes –donde dictó la Cátedra Ezequiel A. Chávez–; la Universidad Panamericana y la Universidad Hebrea de Jerusalén, en la que ocupó la Cátedra Rosario Castellanos. Ha dirigido tesis en diversas instituciones y ha participado en numerosos comités y jurados de grado. Es destacable su participación en la creación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (2001-2002), en la que diseñó y fundó la carrera de Filosofía.

Ha impartido casi 400 conferencias en foros y universidades de varias ciudades de México y extranjeras. Ha sido invitado a impartir conferencias plenarias en diversos congresos internacionales como representante de la filosofía mexicana e iberoamericana. En el xxiv Congreso Mundial de Filosofía, celebrado en Beijing en 2018, fue el único conferencista plenario en lengua española. Ha publicado más de 900 artículos en su columna “Teatro de sombras” del diario La Razón. Ha publicado en periódicos y revistas como: El Universal, Milenio, L’Osservatore Romano, Al Jaazera, La Vuelta, Este País, Letras Libres y Proceso.

Ha desarrollado una intensa actividad institucional en la unam: fue director del iifs (2004–2012), secretario académico del mismo, asesor en el Posgrado en Filosofía de la ffyl, consejero universitario, consejero académico en el Área de las Humanidades y las Artes, miembro de las comisiones dictaminadoras de los institutos de Investigaciones Históricas y Estéticas, del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe y del iifs; miembro de su Consejo Interno; así como miembro de la comisión evaluadora del pride del iifs y de la ffyl. En el año 2000, obtuvo el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Investigación en humanidades.

En razón de su extraordinaria trayectoria y la relevancia de sus aportaciones, el doctor Guillermo Moisés Hurtado Pérez es merecido ganador del Premio Universidad Nacional 2022 en el área de Investigación en humanidades.