Dr. Patrick Johansson Keraudren

Investigación en humanidades

Naturalizado mexicano, Patrick Johansson Keraudren es licenciado en Letras y maestro en Literatura comparada por la Universidad de Burdeos, y obtuvo el grado de doctor en Letras por la Universidad de París-Sorbona. En 1992, comenzó a trabajar en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras y, en 1993, en el Instituto de Investigaciones Históricas (iih), ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). En 2009, fue promovido a la categoría de investigador titular C de tiempo completo en dicho instituto. Actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con nivel iii y mantiene el máximo nivel de estímulo dentro del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (dgapa) de la unam.

Los intereses científicos del doctor Johansson pueden englobarse en cuatro líneas de investigación: la muerte en el mundo náhuatl prehispánico, la literatura náhuatl prehispánica, la literatura indígena e indigenista y la semiología de la imagen en los códices nahuas. Una parte sustancial de su investigación, ha sido dedicada a aspectos epistemológicos concernientes al encuentro de dos sistemas cognitivos que representa la recopilación, transcripción e interpolación de documentos y testimonios indígenas por parte de los españoles en el siglo xvi, y a la incidencia que tuvo tanto la perspectiva ideológica cristiana, como el “espíritu alfabético” imperante sobre el material recopilado. Asimismo, dado el carácter esencialmente semiológico de la cognición indígena, ha realizado una aproximación hermenéutica y, particularmente, semiológica a los textos en náhuatl y a los documentos pictográficos, con el fin de detectar, identificar y apreciar distintos paradigmas culturales del “otro indígena” de manera empática.

Es autor de 19 libros, entre los cuales destacan: Festejos, ritos propiciatorios y rituales prehispánicos (1992); Ángel María Garibay K. La Rueda y el Río (1993 y 2013), en coautoría con Miguel León-Portilla; Ahnelhuayoxóchitl: Flor sin raíz (1993); La Palabra de los aztecas (1993); Voces distantes de los aztecas: estudio sobre la expresión náhuatl prehispánica (1994); Ritos mortuorios nahuas precolombinos (1998); La palabra, la imagen y el manuscrito. Lecturas indígenas de un texto pictórico en el siglo xvi (2004); Zazanilli: la palabra-enigma. Acertijos y adivinanzas de los antiguos nahuas (2004); Machiotlahtolli: la palabra-modelo. Dichos y refranes de los antiguos nahuas (2004); Xochimiquiztli. La muerte f lorida. El sacrificio humano entre los antiguos nahuas i y ii (2005); Miccacuicatl. Las exequias de los señores mexicas (2016); Ahuilcuicatl. Cantos eróticos de los mexicas (2018); Xochitlahtolli. La palabra f lorida de los aztecas (2020); y El Español y el Náhuatl. Encuentro de dos mundos (1519-2019) (2020).

A la fecha, ha publicado más de 100 artículos en revistas académicas y de difusión nacionales y extranjeras, y ha presentado más de 100 ponencias en congresos, coloquios, y jornadas en México y en el extranjero; la mayoría de éstas, han sido publicadas en capítulos de libro y memorias. Además de los cursos regulares que ha impartido de forma ininterrumpida durante 24 años en el Posgrado en Historia de la unam, durante casi 20 años, fue profesor adjunto del doctor Miguel León-Portilla en el Seminario de Cultura Náhuatl que se imparte en el iih y, a partir de 2016, es director de dicho seminario. También ha impartido seminarios de posgrado en la Universidad de Colima, en la École Pratique des Hautes Études de París, en la Universidad de Toulouse ii-Le Mirail, en el Institut des Hautes Études de l’Amérique latine (Paris iii) y en la Universidad de las Américas de Puebla.

Pertenece al padrón de tutores del Posgrado en Historia de la unam y ha dirigido 33 tesis de licenciatura, maestría y doctorado, una de las cuales ganó el Premio Wigberto Jiménez Moreno del Instituto Nacional de Antropología e Historia en el año 2004, en el área de Lingüística; y, hoy en día, dirige nueve tesis de los tres niveles. Ha participado en diversos proyectos colectivos de investigación, entre ellos: “Paleografía y traducción del Códice Florentino”, coordinado por los doctores Miguel León-Portilla y José Rubén Romero Galván, y auspiciado por los institutos de investigaciones Históricas y Bibliográficas, así como por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, todos de la unam; y La pintura mural prehispánica en México, Costa del Golfo, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la unam, con apoyo del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la dgapa.

En 2014, participó como asesor de la Secretaría de Educación Pública en la supervisión de contenido para libros de educación en lenguas indígenas. Actualmente, como especialista del mundo prehispánico, colabora con el Banco Nacional de México en el proyecto de diseño para la emisión de nuevos billetes. Asimismo, invitado por el Instituto Cervantes, participa en el proyecto “Portal de autor Miguel-León Portilla”, del que será curador, y que este año será presentado en el sitio web de la Biblioteca Digital Miguel de Cervantes.

Ha sido merecedor de la presea Tepuztlahcuilolli (1994), otorgada por la Academia de Historia Regional de Texcoco, y del Premio Juchiman de Plata (1998), por parte de la Asociación Civil Juchimanes de Plata del estado de Tabasco; ambos en reconocimiento a su labor como investigador del mundo precolombino. En 2002, la Universidad de Toulouse lo distinguió con la Cátedra de Estudios Mexicanos; en 2006, el Institut des Hautes Études de l’Amérique latine le otorgó la Cátedra Alfonso Reyes; mientras que, en 2003 y 2004, la unam le concedió la Cátedra Miguel León-Portilla. En el año 2013, el Comité Mexicano de Ciencias Históricas premió su artículo “Miquiztlatzontequiliztli. La muerte como punición o redención de una falta”, publicado en 2010 en la revista Estudios de Cultura Náhuatl.

En 2010, ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua, en la silla iii; a partir de octubre de 2010, es miembro de la Real Academia Española; en 2014, obtuvo la Cátedra Lingüística Eustaquio Buelna, otorgada por El Colegio de Sinaloa; y, en 2019, el comité científico del Institut Pluridisciplinaire pour les Etudes sur les Amériques, le otorgó la Cátedra América Latina 2019-2020 de la Universidad de Toulouse Jean Jaurès. Además, ha sido invitado a participar como jurado, dictaminador y asesor de importantes revistas e instituciones académicas en México y en el extranjero; actualmente, realiza la asesoría histórica de la cantata en náhuatl Cuitlahuatzin de Samuel Máynez Champión; y la aplicación para iPad denominada Nezahualcóyotl, desarrollada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y de la cual es curador, fue reconocida en 2014 como la aplicación con mejor contenido cultural del mundo, por la red World Summit Award Mobile.

Por su extensa y brillante trayectoria, el doctor Patrick Johansson Keraudren es innegable merecedor del Premio Universidad Nacional 2020 en el área de Investigación en humanidades.