Estas puestas en escena son el resultado de un proceso de experimentación y exploración de las y los jóvenes integrantes de los diferentes talleres del Colegio, espacios en los que comprobaron los resultados del teatro en su formación integral.
Asimismo, son el reflejo del trabajo desarrollado durante meses en los talleres, donde las y los estudiantes tuvieron un acercamiento a las artes escénicas y adquirieron diversas habilidades, entre ellas el trabajo en equipo para la organización y producción teatral. Dentro de este proceso, se encargaron de la elección de las obras, dirección y actuación, así como del diseño de vestuario, escenografía, trabajo de iluminación y creación de los programas de mano.
Dicho programa de aniversario arrancó el 7 de mayo y finalizará el próximo 7 de junio, el cual está conformado por 17 obras de teatro que se presentan en diversos recintos universitarios y públicos, tales como el Museo Universitario del Chopo, el Teatro Juan de la Cabada, el Centro Cultural de las Artes Iztacala, Casa del Lago, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y la Biblioteca José Vasconcelos.
El programa se ha conformado por las obras Death Note, Diálogo entre un sacerdote y un moribundo y Teatro de los pecados, del plantel Azcapotzalco; Espejo fragmentado y Oppa, del plantel Naucalpan; Conmemorantes, Raptola, matola y violola, Haremos el mar para navegar, Despertar de primavera y Huele a gas, del plantel Vallejo; El laberinto de los intereses, del plantel Oriente; Fractales, Poseidón, El eco de las olas; De acá de éste lado, El protagonista, Despertar de primavera y La sombra del destripador, del plantel Sur.
Objetivo cumplido
Rommy Guzmán, jefa del Departamento de Difusión Cultural de la Dirección General del CCH, explicó que esta muestra expone la importancia del teatro dentro del Plan de Estudios como un aprendizaje y conocimiento que brinda a las y los estudiantes una experiencia integral en su educación, donde el gusto por el hecho escénico toma forma a través de su disponibilidad y disciplina para involucrarse en los ensayos y producción.
Para ello, las y los jóvenes indagaron en sus propias capacidades expresivas, creativas y de colaboración para producir estas puestas en escena y demostrar sus habilidades para trabajar en equipo.
De acuerdo con Rommy Guzmán, los jóvenes descubrieron su gusto por el arte teatral, “al tener la oportunidad de presentarse en un espacio profesional fuera del Colegio. Para quienes estudiarán teatro esto fue una experiencia única y para quienes se dedicarán a otras carreras, el haberse presentado en un escenario ante el público y con todo el aparato teatral representó una actividad que los marcó”.
Asimismo, expresó que estudiantes próximos a egresar consideraron esta experiencia como un gran cierre de tres años de aprendizaje en el Colegio: “Se van contentos, incluso bromean al decir que le contarán estas anécdotas a sus nietos. Hemos recibido comentarios muy positivos y el objetivo se cumplió. Esta muestra permitió que los alumnos adquirieran más habilidades, seguridad y autoestima, así como facilidad de palabra, el poder expresarse y vencer el miedo de estar sobre un escenario”.
Vínculo y colaboración
La funcionaria comentó que la colaboración con instancias de la Universidad Nacional fue fructífera, pues el Museo Universitario del Chopo será la sede para la develación de placa de los 50 años de teatro en el CCH, con una función especial el próximo sábado 7 de junio. El actor Alejandro Tommasi apadrinará el festejo.
Además, anunció una nueva muestra sobre los trabajos presentados en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco todos los martes, del 3 de junio al 24 de junio. “Se siguen abriendo puertas para presentar el trabajo del Colegio en otros espacios, les gusta el trabajo de los chicos. Creo que eso habla más que mil palabras”, finalizó.