El Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) cumplió 35 años en febrero. Comenzó como Centro de Investigaciones sobre Estados Unidos de América (CISEUA), y cuando se iba a firmar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (1992) la entonces directora, Mónica Verea, pensó que era muy importante realizar estudios sobre Canadá. Así se hizo tanto el cambio del nombre del Centro como de las áreas de investigación, señala Graciela Martínez-Zalce Sánchez, actual titular del CISAN.
En la década de los 90, las áreas de investigación estaban relacionadas con el territorio de América del Norte, había un campo de estudios sobre Estados Unidos, otro que se llamaba México-Estados Unidos, y la nueva fue el área de Canadá, agrega en entrevista. “Y fuimos la primera institución en México, y me atrevería a decir que en América Latina, que tuvo formalmente un área de estudios canadienses”.
Para la UNAM y para México, precisa, “es muy importante el trabajo que se realice para estudiar Estados Unidos y Canadá, porque finalmente no podemos negar la presencia económica de los Estados Unidos, pero tampoco la política, la social, la cultural. Profundizar en el estudio del vecino país implica que nosotros dejemos de lado los estereotipos. Sabemos que en México hay muchas veces un sentimiento antiestadunidense, y además los momentos políticos alborotan más, ya se verá en unos meses al candidato Trump vociferando que todos los males del mundo provienen de México”.
El hecho de que “realicemos investigación sobre lo que sucede en diversos ámbitos de esa nación nos ayuda a comprender la relación bilateral más allá de los estereotipos, sobre todo en esta época específica de las noticias falsas, que en un medio como X se difunden y entre más se repiten la gente las va siguiendo como verdades, aunque no lo sean”.
El estudio de Canadá, considera, “es muy importante porque entre esta nación y México existe la barrera de Estados Unidos. Los canadienses no nos miran y nosotros tampoco los vemos a ellos o confundimos mucho a los anglocanadienses, como una especie de primos de los estadunidenses, y pues no, las dinámicas que suceden en Canadá son distintas”.
Concebir a América del Norte como una región implica que se conozca a los dos países al norte que la conforman, acota. “Y que pensemos que México no sólo tiene relaciones bilaterales con Estados Unidos y Canadá, sino que en algunos aspectos se aspira a la trilateralidad”.
En un inicio, el CISAN estaba separado por áreas nacionales. “Luego, en la gestión de José Luis Valdés Ugalde, éstas se volvieron temáticas: estudios estratégicos, de la integración y de la globalidad”.
Con Silvia Núñez, explica, “se generaron líneas de investigación, porque es muy difícil que en un centro todos quepamos exactamente en tres confines. Éstas son: Seguridad y gobernabilidad, Procesos económicos, Integración y desarrollo, Migración y fronteras, Identidad y procesos culturales, Actores, estructuras y procesos sociales, e Ideas e instituciones políticas. Y ahora creamos una más, que es Espacios, actores y comunidades digitales, porque, como sabemos, la realidad ocurre también en la dimensión cibernética”.
El Centro ha tenido desarrollos en sus procesos de investigación, “porque antes se estudiaba economía, política, sociedad, cultura, y ahora, aunque siempre hemos sido un espacio multidisciplinario, tendemos a la interdisciplina y a la transdisciplina”.
Por ejemplo, dice, “la migración no sólo debe verse por motivos económicos o políticos, pues finalmente los procesos migratorios también van modificando las sociedades y las culturas. Los proyectos de investigación que tenemos sobre industrias culturales no sólo estudian sus productos, sino también cómo afectan a la economía. Es imposible negar la importancia de Hollywood, porque a través del cine Estados Unidos utiliza el poder suave para la difusión de ideologías, de ideas políticas, de patrones culturales, pero además por la importancia económica de esta industria cultural, comparable con la del sector energético estadunidense en términos de empleos generados. Observar las muchas dimensiones de la realidad social enriquece la manera en la que vemos a América del Norte”.
Ante los procesos electorales que vienen se preparan actividades como conferencias, cursos y seminarios. “Eso es algo que la UNAM puede ofrecer al público en general: conocer los procesos, entender qué sucedió en el supermartes. Y por supuesto, también el estudio del discurso que están emitiendo los partidos y los candidatos, que parece que serán dos hombres esta vez, de la tercera edad, uno más conservador que el otro, y uno abiertamente populista”.
En el CISAN, concluye, “tenemos una experta en populismo que es Paz Consuelo Márquez Padilla, exdirectora del Centro, e imagino que ella estará muy atenta para estudiar todas las actividades de Donald Trump”.
“Luego de 35 años, el CISAN sigue cumpliendo con su misión de estudiar la región norteamericana, una de las más dinámicas y complejas del mundo, importante por muchas razones para México y su Universidad”, concluyó.
1989 | 9 de febrero
En sesión ordinaria, el Consejo Universitario aprueba la creación del Centro de Investigaciones sobre Estados Unidos de América (CISEUA).
1991 | Mayo
El CISEUA asume la edición de Voices of Mexico, que hasta entonces era publicada por la Coordinación de Humanidades.
1993 | 19 de mayo
El Consejo Universitario aprueba por unanimidad el cambio de nombre de CISEUA a Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN). Con la inclusión de Canadá en su campo de estudios, se reconoce la importancia de los procesos de integración regional.
2001 | 2 de mayo
Primer concurso para premiar las mejores tesis de licenciatura, maestría y doctorado relacionadas con la temática de América del Norte.
2002 | 29 de noviembre
A través de la Facultad de Filosofía y Letras y el CISAN, en colaboración con la Embajada de Canadá en México, se instauró la Cátedra Extraordinaria de Estudios Canadienses Margaret Atwood y Gabrielle Roy, con el fin de promover el estudio de la cultura canadiense.
2004 | 10 de marzo
Se crea la Cátedra Extraordinaria Henry David Thoreau, un espacio de colaboración académica entre la embajada de Estados Unidos en México y la UNAM a través de la Facultad de Filosofía y Letras y el CISAN.
2006 | Enero-junio
En su primer número, Norteamérica se propone “convertirse en el principal medio académico en proporcionar explicaciones científicas a la compleja y dinámica realidad norteamericana, a hacerlo con el máximo rigor y oportunidad, convocando a las mejores mentes y a los más reconocidos especialistas”.
2018
Creación de la Red de Norteamericanistas (REDAN), un espacio de diálogo para contrastar experiencias, analizar y debatir en torno a nuevos enfoques metodológicos y posicionamientos epistémicos, e intercambiar publicaciones y organizar actividades conjuntas que permitan profundizar en el conocimiento de América del Norte.
2018
Se crea el repositorio institucional MiCISAN, plataforma digital de consulta de acceso libre y gratuita, integrada por colecciones de libros, revistas, fotografías, videos, carteles, folletos, informes de labores y otros recursos producidos por el CISAN.
2021 | 17 de junio
Se instaura la Cátedra Extraordinaria de Estudios sobre Las Américas, con sedes en el CISAN, el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y el Centro de Estudios e Investigaciones Internacionales de la Universidad de Montreal, con el objetivo de consolidarse como un espacio institucional de investigación y divulgación de estudios en materia de relaciones, intercambios y migraciones que se establecen entre las diferentes naciones, sociedades y culturas, en particular en la región norteamericana.
2022 | 10 de noviembre
En los 20 años de la Cátedra de Estudios Canadienses, y en respuesta a las discusiones suscitadas en el sesquicentenario de la Confederación Canadiense acerca de la invisibilización de las culturas de las primeras naciones en la región, se añadió el nombre de la cineasta indígena Alanis Obomsawim a la denominación de la Cátedra por acuerdo del Rector.