Primer informe de Ramsés Humberto Mena Chávez
El IIMAS, un espacio resiliente abierto al diálogo y la ciencia
“Nuestra misión, tanto en la UNAM como en el país, es garantizar la existencia y el fortalecimiento de grupos de investigación en matemáticas aplicadas, ciencia e ingeniería de la computación, y en sistemas. Tenemos la visión de posicionar al Instituto como líder mundial en estas disciplinas, destacando por su labor en vinculación y divulgación del conocimiento”, resaltó al presentar el primer informe de actividades de su segundo periodo.
Ante la comunidad del IIMAS, mencionó que el personal académico está conformado por 73 investigadores, 44 técnicos académicos, 31 becarios, dos investigadores por México y una profesora titular.
Un importante reflejo de la labor de investigación y divulgación se ve en la producción académica. Durante 2024, se generó un total de 206 trabajos, con aumentos en varias clasificaciones, como libros y memorias. El número de artículos por persona tuvo también un incremento.
También, subrayó, “nuestros productos se publican, en gran medida, en revistas que son patrocinadas por destacadas sociedades académicas dentro de las áreas que investigamos”.
Desde sus inicios, afirmó, esta entidad ha sido un pilar en la enseñanza de muchas áreas. En promedio, cada persona docente imparte 2.5 cursos por año, lapso en el cual se atienden a alrededor de cinco mil estudiantes “en todos los programas en los que participamos”. En este periodo, el número de cursos fue de 242.
En cuanto a las tesis dirigidas por el personal académico, hubo un aumento sutil, pero sigue siendo bajo, esto debido principalmente a las diversas formas de titulación existentes en los programas de licenciatura y de maestría. En cuanto a la dirección de tesis doctorales se observó un alza notable, de siete el año pasado, a 16 en 2025, cifra máxima en los últimos 10 años en ese nivel de estudios.
Durante el último año, siete integrantes de la comunidad académica fueron reconocidos por su labor, entre ellos, Carlos Hernández y Jesús Siqueiros, quienes recibieron el Premio Google Academic Research Award 2024 en la categoría “Inteligencia artificial centrada en sociedad”.
El IIMAS es sede de la licenciatura en Ciencia de Datos desde su creación. Participan también las facultades de Ciencias, de Estudios Superiores Aragón y Acatlán, y el Instituto de Matemáticas. “Actualmente estamos en la sexta generación con un total acumulado de 130 alumnos y 36 titulados. Es una profesión con alta demanda en México y el mundo, y nuestros egresados encuentran trabajo fácilmente”.
Mena Chávez refirió que el Plan de Desarrollo 2024-2028 del Instituto se organiza en cinco ejes estratégicos: investigación y docencia integral; inteligencia artificial responsable; comunicación y sistema de información; vinculación e internacionalización; así como ética, respeto, diversidad y género, que contemplan 13 metas, en las que se comenzó a trabajar durante este primer año de gestión.
El director del IIMAS destacó la conclusión de la primera fase de adecuaciones del tercer piso del edificio C, con la creación de un espacio digno para los alumnos, donde podrán reunirse y trabajar. De igual manera, con el apoyo de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación se logró la migración completa de la red telefónica, y el retiro de la telefonía analógica, entre otras acciones.
Ramsés Humberto Mena Chávez comentó que el número de actividades académicas organizadas en el Instituto es el más alto históricamente registrado. Durante el año pasado, y en lo que va de este se han realizado 260.
Se publicaron 35 materiales de divulgación; en particular recalcó la colaboración de 12 académicos que han contribuido con escritos para estas publicaciones. También se llevó a cabo el programa de visitas guiadas con enfoque en la vinculación con estudiantes de bachillerato y licenciatura; se recibieron alrededor de 150 alumnos.
Esas actividades permiten posicionar al Instituto como un espacio abierto al diálogo, la ciencia y la formación de nuevas vocaciones, además de que se han realizado veranos para la investigación internacional, con la visita de jóvenes que estudian en otras universidades del mundo, informó.
Agregó que la presencia de esta entidad en medios se consolidó con un enfoque temático: la inteligencia artificial. Se registraron alrededor de 15 entrevistas con ese tema para medios de comunicación nacionales. De igual manera se coorganizó el Artificial Intelligence Summit, que permitió mostrar la relevancia del IIMAS como institución clave en esta temática a escala nacional e internacional.
Finalmente, celebró la incorporación de dos nuevas académicas al Instituto y la reestructuración de la Comisión Interna para la Igualdad de Género.