El multilingüismo, desafío para el equilibro social, la eñseñanza y la comunicación

En algunos casos convergieron y en otros se superpusieron las lenguas originarias con otras como inglés, alemán, francés, español, portugués o italiano: Guadalupe Valencia

En el mundo actual, las lenguas representan la posibilidad de abrir, ampliar y dar continuidad a un diálogo constructivo entre regiones, culturas e identidades y representan la posibilidad de desarrollar líneas de trabajo académicas que favorezcan el aprendizaje sobre nuestras sociedades, afirmó Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la UNAM.

Al inaugurar el conversatorio Día de África: multilingüismo e identidad lingüística, consideró que hoy en día vivimos en sociedades multilingües toda vez que, como producto de las civilizaciones y poblaciones originarias, con las posteriores etapas de conquista y colonización, en algunos casos convergieron y en otros se superpusieron lenguas originarias con otras como inglés, alemán, francés, español, portugués o italiano.

Apuntó que hasta el año 2022, el continente africano concentraba cerca del 18 por ciento de la población mundial, lo cual supera un poco más del doble de la población que se asienta en América Latina y el Caribe; sin embargo, a pesar de esta diferencia demográfica, ambas regiones son poseedoras y comparten una basta herencia lingüística y cultural de la que también somos parte.

Valencia García destacó el trabajo académico que durante varios años ha realizado la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM, en donde los cursos, exámenes y certificaciones de la lengua árabe han permitido a varias generaciones de universitarios conocer y acercarse a esta parte importante de la cultura africana.

En su oportunidad, Octavio Tripp Villanueva, director general para África, Asia Central y Medio Oriente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacó que el multilingüismo, por un lado, es sinónimo de diversidad, riqueza cultural y también orgullo social, pero por otro lado representa un gran desafío en términos de comunicación, educación, inclusión social y desarrollo en general.

“Hay países que ilustran particularmente esta dualidad en el continente africano, si consideramos, por ejemplo, que en Camerún se hablan alrededor de 280 lenguas, que en Etiopía casi 80 y en Costa de Marfil unas 70, y si se adiciona la convivencia con las lenguas coloniales como el inglés, el francés, el holandés y, de manera muy importante, el árabe o el portugués, la complejidad del fenómeno se agudiza.”

Apuntó que, de acuerdo con algunos especialistas en el tema, hoy en día existen alrededor de 6,800 lenguas en el mundo y de ese universo, alrededor de 2,000 lenguas, es decir el 30 por ciento, se hablarían en África.

El embajador Tripp Villanueva enfatizó que entre las implicaciones prácticas que tiene el multilingüismo resalta el enorme reto que representa para los países multilingües en términos de comunicación: “Imaginen ustedes las dificultades para transmitir recomendaciones de salud pública para lidiar con el Covid o con el paludismo de manera eficaz, cuando se tienen al interior de una nación 280 lenguas, como es el caso de Camerún”.

Por otro lado, dijo, el multilingüismo es también un vehículo permanente de descolonización cultural y resulta crucial para fortalecer la identidad nacional y cultural de los países africanos.

Recordó que el Día de África es una efeméride que data del año 1958 y originalmente se le conocía como el Día de la Libertad Africana. Desde entonces los países del continente africano y sus naciones amigas en el mundo lo celebraban con fiestas, ceremonias y coloquios analíticos para analizar diversos aspectos de la rica y compleja realidad africana.

Durante su intervención Alicia Girón, coordinadora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA), comentó que el 16 por ciento de la población mundial se encuentra en el continente africano, por lo que resulta de gran relevancia aprovechar este día para escuchar el análisis de los investigadores especialistas sobre la importancia de las lenguas y la herencia social y cultural que tienen todas esas naciones antes y después de la colonización.

Por su parte, Carmen Contijoch, directora de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM consideró que en el mundo actual, ser monolingüe ya no es una opción, y justamente ese intercambio de todas las lenguas que se hablan en África, como el inglés, francés, alemán, portugués y por supuesto el árabe, son indicadores de que estos puentes de comunicación se pueden ampliar para hablar y comprender una cultura, como parte de la identidad de todas las comunidades que hablan las diferentes lenguas y dialectos.

Añadió que el análisis del multilingüismo nos hace mucho más conscientes de lo que aportan las lenguas al intercambio comercial, religioso, étnico, y conforman ya la idea de los ciudadanos del mundo en favor de lo que tenemos que aportar como parte de una universidad multilingüe, lingüística y multicultural como es la UNAM.

También podría gustarte