Efraín Juárez, al frente de Pumas

El regreso de un enfático y disciplinado canterano

Aseguró que llega para ganar y dar resultados; su trabajo es que los jugadores “nos representen de la mejor manera dentro de la cancha”

Foto: Club Universidad Nacional.

Efraín Juárez Valdez volvió a casa. De sangre azul y piel dorada, después de 15 años de su partida el canterano de Pumas regresa al lugar donde se formó, ahora en una nueva faceta, con el mismo amor y compromiso por estos colores como cuando arrancó su sueño de ser futbolista profesional.

Juárez fue presentado como nuevo director técnico del primer equipo varonil universitario, en una conferencia encabezada por el presidente del Club Universidad, Luis Raúl González Pérez, y el vicepresidente deportivo de la institución, Miguel Mejía Barón.

“Es un director técnico que tiene esa filosofía de Pumas, y también gran capacidad técnica. Representa un factor que permitirá a Pumas esta parte de identificación con la Cantera, que pretende potenciar a jugadores, y una identidad con la afición de Pumas. Él forma parte del proyecto futuro de Pumas y hemos construido esa alianza para lograr los objetivos. Tenemos ese ánimo, sin desconocer que estamos en situaciones difíciles. Pero ya verán a Pumas en el lugar que siempre ha gozado de prestigio y con garra, entusiasmo y corazón”, afirmó Luis Raúl González Pérez.

Visiblemente conmovido por su regreso al lugar que lo formó y cuyo cariño se mantiene intacto, el nuevo estratega auriazul comentó: “Me siento un privilegiado de poder estar hoy aquí en esta experiencia, con lo que encuentro en el club, esa calidad humana. Y creo que vamos de la mano en esto. Al final, para mí es un orgullo, un sentimiento importante poder estar sentado con ustedes, vestido con la camiseta de entrenador del equipo que más quiero”.

Todavía hoy “sigo con sentimientos muy bonitos, esa es la verdad. Me fui de esta institución en 2010 y hoy que regreso es el mismo sentir que tenía como cuando salí. Casa es casa siempre y no me siento alguien ajeno, sino como si me hubiera ido ayer. Son cosas que no te pasan cuando vas a otro lugar. Si en algún momento me tengo que ir, ese sentimiento siempre estará, porque al final lo que me ha dado Pumas –que me ha forjado como persona y profesional– no tengo con qué pagárselo más que con mi esfuerzo y trabajo, que es lo que estoy haciendo desde hace unos días”, añadió.

Reiteró el compromiso que tiene al asumir el reto de dirigir a Pumas, en un momento complicado, cuando el equipo está fuera de puestos de fase final de la Liga MX; sin embargo, confía en que el trabajo diario y la cercanía con el plantel, poco a poco, dará los resultados positivos necesarios para que el equipo pueda revertir la situación.

“Hay que ser muy puntuales en el análisis que tenemos, junto con mi cuerpo técnico, de las situaciones que debemos arreglar inmediatamente. Son detalles que seguramente si los entendemos tendremos más posibilidades de obtener los resultados y trabajar para lograr el objetivo que pretendemos. Mi trabajo es comprender cómo ayudar a los jugadores para que nos representen de la mejor manera dentro de la cancha, potencializarlos para que puedan sacar todo su talento”.

Me ha forjado como persona y profesional; no tengo con qué pagárselo más que con mi esfuerzo y trabajo”

Está aquí, dijo, “para ganar y dar resultados, eso está clarísimo, pero las ideas y el cómo siempre serán muy importantes, y esa es una de las tareas primordiales. Los muchachos tienen un compromiso, una responsabilidad, que es rendir dentro de la cancha con las ideas y las bases que nosotros, como cuerpo técnico, les demos”.

Además, resaltó que espera dar buenos resultados para que se brinden más oportunidades a técnicos mexicanos.

“Muchas veces, los técnicos jóvenes nos quejamos de que no hay oportunidades, pero también hay que ganarlas, y una de las responsabilidades que tengo es tratar de hacer bien las cosas para que después los clubes confíen en nosotros. Ojalá pueda poner mi granito de arena con el fin de que muchas instituciones crean, porque hay una capacidad increíble en los técnicos mexicanos”.

Por su parte, Miguel Mejía Barón relató cómo se dio la llegada de Juárez a la dirección técnica del conjunto y la confianza que da al asumir esta responsabilidad.

“Aquí ha pasado gente que le ha dado glorias a esta institución y que tiene pasado universitario y se les dio oportunidad sin haber estado en ningún otro lugar. Aquí fueron pioneros y se desarrollaron. Y ejemplos hay varios, el primero fue Bora Milutinovic, después apareció Mario Velarde. Posteriormente Héctor Sanabria, luego me tocó a mí… y vinieron otros muchos, incluido Hugo Sánchez, que de la nada nos tomaron así y me dieron la responsabilidad”.

Lo de Efraín Juárez “fue parte de unas entrevistas que se hicieron a otros profesionales, y en conjunto tomamos la decisión de que era quien convenía a nuestro equipo actualmente, y por fortuna aceptó. Hemos tenido una época triste, por decirlo así, pero estamos con la ilusión de reponernos de esto y pensamos que es quien puede ayudarnos a revertir esta situación”.

También podría gustarte