Un drama musical-escénico que reúne a jóvenes creadores e intérpretes
El Taller de Composición Música UNAM estrena Memor(I.A.)

Primer acto: Año 2125. Un humano tiene estrecha relación con su Inteligencia Artificial. Él redescubre la música mediante una vieja radio. Decide enviar un mensaje al pasado para recuperar la memoria colectiva perdida. Segundo acto: Año 1932. Un misterioso sonido provoca el apagón de las transmisiones radiofónicas globales. Especialistas intentan analizarlo pero, frente a un clima político adverso, una investigadora oculta el registro del suceso en su radio. Tercer acto: Año 2025. Una compositora halla el registro del “Gran apagón del 32”. Con ayuda de una I.A. reconstruye la emisión y el programa para que suene nuevamente dentro de cien años.
¿Cómo se llama la obra? La respuesta es Memor(I.A.), un drama musical escénico en tres breves actos creado por los compositores Leonel Aldino, Tigrio R. Witrago y Miguel Urquizo e interpretado por la soprano Irma Sánchez Gutiérrez, la saxofonista Azalia Hernández Villalobos, la pianista Naomi Ponce León y el contrabajista Alejandro Hernández Motta, becarios del Taller de Composición Música UNAM,
La obra, producida por la Dirección General de Música de la UNAM (DGM), plantea una reflexión escénica y sonora sobre la inteligencia artificial y su impacto en la memoria, la emoción y el devenir humano. El Taller de Composición Música UNAM cuenta con tutorías impartidas por compositoras y compositores de reconocida trayectoria. Este programa marca el inicio de una serie de actividades impulsadas por la DGM para fortalecer la creación y difusión de la música contemporánea en México y su relación con diversas disciplinas artísticas.
En su edición 2025, la compositora Ana Lara está a cargo de la tutoría composicional de los becarios. La creación de Memor(I.A.) contó con la asesoría escénica de Claudio Valdés Kuri, la dirección escénica de Rodrigo Vázquez Maya y la asistencia de Valentina Manzini. Cada uno de los tres actos fue compuesto por Leonel Aldino, Tigrio R. Witrago y Miguel Urquizo, respectivamente. Las piezas serán interpretadas por la soprano Irma Sánchez Gutiérrez, la saxofonista Azalia Hernández Villalobos, la pianista Naomi Ponce León y el contrabajista Alejandro Hernández Motta.
El estreno mundial de la pieza se realizará el sábado 21 de junio a las 12 pm en el Auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC). El costo de los boletos es de $100 pesos, y se adquieren el mismo día en la taquilla del museo.