Entrega el CEIICH distinciones por labor académica y docente
Cumplieron 15, 20, 25, 30 y 35 años como profesores
El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) reconoció a profesoras y profesores de esa entidad académica que cumplieron 15, 20, 25, 30 y 35 años de labor docente, quienes con su trabajo cotidiano en las aulas han fortalecido las funciones sustantivas de la Universidad Nacional.
En la Ceremonia de Entrega de Distinciones por Labor Académica y Docente, el director del CEIICH, Mauricio Sánchez Menchero, resaltó la labor realizada por los profesores distinguidos en esta ocasión, cuyo trabajo durante todos estos años “es parte de la memoria de nuestro Centro, quiénes somos, dónde estamos y hacia dónde nos dirigiremos en los próximos años”.
Esta, dijo, es una oportunidad “para renovar nuestro compromiso con el trabajo que desarrollamos: la pasión, la colaboración y la formación de los miles de estudiantes que conforman a la Universidad Nacional Autónoma de México”.
Entre los galardonados “tenemos a ocho mujeres y dos hombres, quienes en conjunto suman 280 años, lo que da un promedio de 26.66 años de antigüedad académica, pero sobre todo refleja tiempo de esfuerzo, compromiso y dedicación a las tareas fundamentales que nos tienen en este Centro y en la UNAM, cuyo objetivo final, aunque no directamente como investigadores, sigue siendo el alumnado”, apuntó.
Su trabajo es parte de la memoria de nuestro Centro, quiénes somos, dónde estamos y hacia dónde nos dirigiremos en los próximos años”
Mauricio Sánchez Menchero
Ante ocho de los 10 docentes galardonados y sus familiares, así como la comunidad del CEIICH, Mauricio Sánchez Menchero reiteró su agradecimiento por el trabajo y dedicación de la planta académica hacia el Centro y la Universidad.
Por su parte, Julio Juárez Gamiz, secretario académico del CEIICH, recordó que en la reciente ceremonia del Día de la Maestra y el Maestro, el Rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, habló de la curiosidad de los docentes e investigadores, pero sobre todo en la docencia, “de esa hambre que tenemos todos los profesores, es decir, esa curiosidad de conocer, sí conocimiento científico, pero también de conocimiento humano, de conocer a los alumnos y a las alumnas, de reconocerte a través de ellos y de ellas, y esa parte creo que es la batería principal que nos alimenta y que los ha alimentado a todos ustedes”.
Durante todos estos años de labor los docentes galardonados han estado frente a un grupo honrando esa curiosidad. “Reconocer es conocer también, darse cuenta y distinguir a quienes han realizado un trabajo por determinado tiempo, pero sobre todo honrando también el principio fundacional de la UNAM que es servir a nuestra comunidad que está en las aulas, a quienes formamos y que nos forman igualmente con el paso de los años, y a la que al fin nos debemos”, consideró.
En el cuarto piso de la Torre II de Humanidades, resaltó que como servidores públicos “estamos sirviendo a esa sociedad mexicana a través de las alumnas y de los alumnos que asisten a la Universidad, en espera de llevarse algo de aquí y retribuir también con algo; esa es la labor más encomiable que podamos reconocer hoy a las profesoras y los profesores del CEIICH”.
Las y los docentes reconocidos en esta ocasión son Brisa Jessica Luna Sabas por 15 años de trayectoria; Aquiles Negrete Yankelevich por 20 años de servicio; Gisela Tamhara Mateos González y Felipe Contreras Molotla, con 25 años de labor docente; Gloria Patricia Cabrera López, Maya Victoria Aguiluz Ibargüen y Clara Elizabeth Castillo Álvarez, con 30 años de antigüedad, y Rosalía López Paniagua, con 35.
También fueron galardonadas Eliza Margarita Maass Moreno, con 20 años de trabajo docente, y Hermelinda Mendoza Villavicencio, con 30 años, quienes por cuestiones personales y académicas no estuvieron presentes en la ceremonia de reconocimiento.