Esfuerzo, aprendizaje y tesón de la enfermería universitaria

Durante la pandemia demostró no sólo conocimientos y compromiso, sino también valor, generosidad, creatividad y empatía

Foto: Francisco Parra.

El sistema de salud de nuestro país no sería lo mismo sin la enfermería universitaria, cuya enseñanza se remonta a 103 años en los que ha recorrido un camino de esfuerzo, aprendizaje, tesón, y de un total convencimiento de su importancia para el país y su gente, reflexionó Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM.

En la celebración del Día Internacional de la Enfermería y el Primer Aniversario de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO), realizada en el Palacio de la Escuela de Medicina, resaltó que durante la pandemia por la Covid-19 el personal de enfermería de la UNAM y de México demostró no sólo conocimientos y compromiso, sino también valor, generosidad, creatividad y empatía.

Dávila Aranda señaló: “Ellas y ellos cuidaron del otro aun en peligro y detrimento de su propia persona, realizaron jornadas exhaustivas, portando uniformes incómodos y a veces sofocantes; algunas fueron contagiadas y perdieron la vida, lo que nos llena de tristeza, pero también de agradecimiento”.

La Universidad y la sociedad mexicana “esperan mucho de ustedes, porque las enfermeras y enfermeros formados en la Universidad Nacional tienen el derecho de celebrar y de prepararse para los nuevos retos que vienen, como hacer más investigación de alto nivel, buscar mayor calidad de docencia capacitándose en el uso de las nuevas tecnologías, así como esquemas de formación integral y mayor vinculación con la sociedad”.

La directora de la FENO, Rosa Amarilis Zárate Grajales, reconoció y agradeció a las y los egresados que hoy se encuentran en áreas diversas del Sistema de Salud, cuyo compromiso es la formación de miles de especialistas que contribuyen todos los días a mejorar la salud de las personas, mitigar el dolor, acompañar el nacimiento de un nuevo ser humano o despedir a quienes fallecen.

Ante académicos y expertos en enfermería expresó que celebrar el primer aniversario como Facultad, y en ocasión del Día Internacional de la Enfermería, ha implicado un proceso riguroso y un compromiso académico, de investigación y administración, con la participación de los diversos sectores de la comunidad (alumnos, profesores, personal administrativo y funcionarios).

A futuro, “es necesario ampliar ahora los servicios de apoyo al estudiantado y establecer mejores condiciones para el trabajo del profesorado, a fin de lograr la interacción entre las disciplinas de la salud y de otras que abonan a la formación, de tal manera que integremos grupos sólidos y versátiles en aras de alcanzar una producción académica de alta calidad e impacto”.

Zárate Grajales destacó que se conmemora en el mundo a cerca de 28 millones de personas dedicadas a la enfermería, quienes representan al 59 % de las profesionales sanitarias que comparten preocupaciones como la escasez de enfermeras y enfermeros, la precariedad en las condiciones laborales y la inequidad entre el número y tipo de personal en la atención a grupos vulnerables y la escasa inversión en la formación y la ampliación de plazas en el mercado laboral.

En representación de los estudiantes, Itzel Peralta subrayó que su experiencia en el proceso de formación le ha llevado a entender que quien se dedica al cuidado del otro es una persona comprometida consigo misma y busca satisfacer las necesidades del ser humano que tiene incapacidad de hacerlo.

También se realizó la Sexta Jornada de Investigación de la Enfermería Universitaria con el lema “La investigación. Desarrollo, avances y su impacto en el cuidado de la persona”, por lo cual se presentaron tres exposiciones: La Revista Enfermería Universitaria a través del tiempo y Las aportaciones del SUAYED a la profesionalización de la enfermería (ambas en el Patio Central de la Antigua Escuela de Medicina que estuvieron los días 12 y 13 de mayo); y Memorabilia enfermera, en el llamado Patio de Piedra, que permanecerá por dos meses en el recinto.

A la ceremonia inaugural acudieron además la secretaria general de la FENO, Rosa María Ostiguín Meléndez; la consejera Universitaria Sofía Sánchez Piña; la consejera técnica Evertina Ramírez Díaz; delegados de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM, presidentes de colegios, asociaciones y académicos de profesionales de la enfermería.

También podría gustarte