Tercer informe de David Quintanar Guerrero

FES Cuautitlán mantiene su compromiso con la formación académica

Se publicaron 205 artículos en revistas arbitradas. Foto: Archivo Gaceta UNAM.

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán ha logrado certificar 104 áreas, 61 % de los alumnos toman clases en aulas con esta categoría, y al respecto sigue manteniendo el liderazgo al contar con el mayor número de laboratorios, mismos que representan 33.3 % de todos los espacios académicos de la UNAM reconocidos por diferentes organismos, apuntó el director de la entidad académica, David Quintanar Guerrero.

Al presentar su tercer informe de actividades, indicó que entre los principales logros alcanzados durante este último año destacan “el compromiso con la formación académica y actualización docente, el incremento en la infraestructura y servicios de apoyo a los estudiantes, así como mejoras en la calidad y calificación de los procesos educativos”.

Ante la secretaria general, Patricia Dávila Aranda, dijo que la FES Cuautitlán cuenta con una planta docente de mil 632 profesores: 363 de los cuales tienen doctorado, 534 maestría, 30 especialidad, 620 licenciatura y 85 tiene dispensa de grado, lo que representa un incremento de 13 % en doctorado y 6 % en maestría, en relación con 2023.

En la Unidad de Seminarios Dr. Jesús Guzmán García, informó que 127 de sus académicos forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, 12 % más que el año pasado: 41 candidatos, 59 en el nivel I, 20 en el II, seis en el III y un emérito.

La producción académica se refleja en la publicación de 205 artículos en revistas arbitradas, así como en el incremento de la producción científica en los fondos asignados a proyectos de investigación y en el compromiso de la FES Cuautitlán para contribuir a la generación de conocimiento y al avance de investigación en áreas estratégicas en beneficio de la Universidad y la sociedad.

Resaltó que a la entidad académica a su cargo le fueron otorgadas tres patentes en temas de salud y bioelectroquímica, y suscribió 16 convenios de colaboración, de los cuales destacan aquellos que llevó a cabo con las entidades aledañas a la Facultad.

En el periodo que se informa se desarrollaron 25 proyectos PAPIME, 29 PIAPIME y 59 PAPIIT, en los que participaron académicos y estudiantes de licenciatura y posgrado. Además, se participó en cinco proyectos Conahcyt, agregó.

Destacó que la matrícula estudiantil es de 16 mil 571 jóvenes, 3 mil 134 de primer ingreso (2025-1). Las licenciaturas con el mayor número de alumnos son Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como Administración y Contaduría.

Quintanar Guerrero explicó que la FES Cuautitlán participa en nueve programas de posgrado, cinco de ellos de calidad nacional, en los que se atiende a 269 alumnos; además, “seis estudiantes realizaron estancias este año en diferentes universidades y centros de investigación”.

Apuntó que se cuenta con 166 tutores en los diferentes posgrados en los que participa la entidad académica: 16 de ellos colaboran en las MADEMS de Química, 68 en la maestría y doctorado de Ciencias de Producción y Salud Animal, 30 en la maestría y doctorado en Ciencias Químicas, 49 en el Posgrado en Ciencias de la Administración, y tres en el posgrado en Ciencias e Ingeniería de la Computación.

El director expuso que en el Hospital de Equinos se atendieron 132 casos y se realizaron igual número de estudios clínicos, en los que participaron 150 estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de servicio social, prácticas profesionales y el programa de voluntariado. Además, el Hospital de Pequeñas Especies brindó 5 mil 191 servicios, distribuidos en consultas para primer ingreso, estudio de imagenología y de laboratorio, procedimientos quirúrgicos y servicios de medicina, con la intervención de 240 estudiantes.

Asimismo, mencionó, se graduaron mil 631 egresadas y egresados, “el mayor concepto por el cual se titularon fue ampliación y profundización de conocimientos, con 67.14 %, seguido de tesis y examen profesional”.

Por su parte, Patricia Dávila Aranda, consideró que este es un momento “que debemos ubicar en su justa dimensión: el director habla a nombre de toda la Facultad, es decir, de la labor realizada por su comunidad durante un año de arduo trabajo, con muchos logros que se hicieron en el periodo que informó, pero también múltiples retos por delante”.

Agradeció el trabajo realizado por la colectividad de esa unidad multidisciplinaria. “Ustedes son parte de los 50 años de historia de la UNAM, que el presente y el futuro de esta comunidad les permita alcanzar otros 50 más”.

También podría gustarte