Fomentan la innovación y el emprendimiento en la Facultad de Química

Más de 50 estudiantes de licenciatura fueron capacitados en torno a problemas globales y cómo generar soluciones

Fotos: Facultad de Química.

Con la participación de más de 50 estudiantes de licenciatura, del 13 al 25 de enero se llevó a cabo el Campamento de Innovación y Emprendimiento Invierno 2025 de la Facultad de Química (FQ), el cual tuvo la finalidad de ofrecer capacitación intensiva en esas áreas, para que los participantes reflexionaran en torno a problemas globales y pensaran en cómo ofrecer soluciones a éstos, a través de los conocimientos que adquieren en las licenciaturas que cursan.

El curso-taller, realizado en las instalaciones del Edificio Mario Molina de la FQ, fue impartido por Pedro López Sela, instructor de metodologías de emprendimiento reconocido a nivel internacional, y se complementó con alrededor de 20 pláticas, ofrecidas por destacados especialistas, en temas como innovación, creatividad, diseño basado en el cliente, finanzas para emprendimiento, comunicación y presentaciones, trabajo en equipo, prototipado y cómo pivotear ideas, entre otros.

A lo largo del campamento, los estudiantes se organizaron en equipos multidisciplinarios y plantearon proyectos de emprendimiento para proponer soluciones a problemas globales. Un jurado de especialistas evaluó, el sábado 25, las propuestas y determinó a un equipo ganador, el cual obtuvo como premio capacitación extra en la Universidad de San Diego, California.

El campamento fue inaugurado, el 13 de enero, por Úrsula Dávila García, directora ejecutiva del Patronato de la Facultad; Rodrigo Favela Fierro, del área de emprendimiento de este organismo; el instructor Pedro López Sela, y Rolando Bernal Pérez, coordinador de Asignaturas Sociohumanísticas de la FQ.

Clausura y premiación

El sábado 25 de enero, en el Auditorio A de la Facultad de Química, se realizó la clausura del campamento, en la cual se llevó a cabo la presentación de los 11 proyectos elaborados por los más de 50 participantes a lo largo de dos semanas.

Las y los alumnos que cursaron este campamento presentaron y defendieron sus proyectos de emprendimiento ante un jurado integrado por Francisco Tonatiuh Rodríguez, director general de Banco Azteca; Jaime Lomelín Guillén, director corporativo de Grupo Bal; José Antonio Tiburcio Blancas, director de Innovación de Bayer; Ignacio Quesada Morales, socio de la oficina de McKinsey en Ciudad de México; Daniela Ruiz Massieu, directora de EPIC Lab Centro ITAM de Creatividad, Innovación y Emprendimiento, y Eugenio Marín, director ejecutivo de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia.

En la clausura de esta actividad académica organizada por la FQ, también participaron Carlos Amador Bedolla, director de la Facultad; Roberto García Orca, del Patronato de esta entidad educativa, y Rolando Bernal Pérez, coordinador de Asignaturas Sociohumanísticas.

Al final de la jornada, el jurado decidió reconocer como ganador del campamento de innovación al equipo 4NRG. El grupo triunfador está integrado por Alexis Fuentes, Luis Antonio Varilla, Eugenio Bravo y Diego Adrián Neri, su propuesta se centra en una nueva tecnología para generación de baterías verdes.

También podría gustarte