Clausura del Diplomado sobre Trata de Personas
Forma la UNAM agentes de cambio para enfrentar violencias estructurales
En su octava edición se graduaron más de 100 alumnos, con lo que suman ya mil 719 egresados
Tenemos que fortalecer los esfuerzos por la cultura de la paz; facultades, seminarios y cátedras “debemos hacer mucho más para enfrentar una situación que nos abruma y nos rebasa, pero que nos convoca a confrontar y detener la espiral de violencia”.
En la ceremonia de clausura del Diplomado en Línea sobre Trata de Personas, en su octava edición, el también presidente del Patronato Universitario dijo que en esta ocasión se graduaron más de 100 alumnos, con lo que suman ya mil 719 egresados.
Esta vez los estudiantes fueron: de México, 51; de Costa Rica, 30; de Chile, siete; de Uruguay, seis; de Argentina, dos; de Perú, dos, y uno de Bolivia, Cuba, Ecuador, Polonia, Panamá y Venezuela. “Se reconoce el Diplomado como un esfuerzo de la UNAM para formar nuevos agentes de cambio y enfrentar todas las violencias”.
Luego de agradecer a todas las instancias participantes, anunció que ya existe una iniciativa para que se modifique el documento de creación de la Cátedra, y así la Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF) pueda ser parte de su Comité Técnico.
Zoraida García Castillo, directora de la ENaCiF, recalcó el trabajo que pueden hacer las entidades académicas de la UNAM “cuando unimos esfuerzos para abordar temas tan importantes como la trata de personas, que cruza con la mayoría de violencias que ellas pueden sufrir, y que en nuestro país es un problema muy visible”.
Hablar de trata de personas implica referirse a la violación de derechos humanos, desaparición de personas, feminicidio y otros delitos y violencias. Este es un problema estructural, sistemático, que aqueja a México y a la región; de ahí la preocupación de la Universidad por atenderlo. Y la ENaCiF, subrayó, tiene la capacidad de hacer aportaciones en los temas que trabaja la Cátedra.
En representación de los graduados, Ana Karen García Álvarez, agente del Ministerio Público en la Fiscalía del estado de Guanajuato, agradeció a la UNAM y a la Cátedra por crear un espacio vital de aprendizaje. Su rigor académico y su profundo enfoque humano muestran una vez más que el compromiso de esta Universidad es con los más grandes y dolorosos problemas nacionales y globales.
“Nuestro deber es ser la voz que exige, la mano que protege y la acción que transforma; honremos a las víctimas, a los sobrevivientes y a aquellas personas que aún no han sido rescatadas, con nuestro trabajo diario, incansable y con profundo respeto a los derechos humanos, y construyamos un mundo donde la dignidad de cada quién sea, por fin, inviolable”.
Participaron en la ceremonia, en el auditorio de la ENaCiF, integrantes del Comité Técnico de la Cátedra.
Marcela Amaro Rosales, directora del Instituto de Investigaciones Sociales, alertó que la persistencia de la pobreza, el crecimiento de las desigualdades, el aumento de los conflictos armados, la profundización de las violencias estructurales y el debilitamiento de las instituciones públicas han dado paso a escenarios de inseguridad humana sin precedentes.
Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho, recordó que la octava edición del Diplomado se estructuró como un riguroso recorrido académico de 224 horas, distribuidas en siete módulos temáticos. Este esfuerzo interinstitucional y académico es el resultado de un trabajo constante, comprometido y sostenido a lo largo de los años.
La directora de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Nora del Consuelo Goris Mayans, destacó que la misión de la Universidad es atender los problemas que en ocasiones no volteamos a ver, que se vuelven cotidianos y se normalizan. Los graduados eligieron un tema importante, un problema enorme que se registra en todo el mundo.
La titular de la Facultad de Economía, Lorena Rodríguez León, dijo que esta iniciativa académica de la UNAM ha logrado consolidarse no sólo como un referente nacional, sino internacional, que ha formado especialistas comprometidos con la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas.
Finalmente, Alejandro Chanona Burguete, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, puntualizó que los conocimientos y las herramientas que proporciona este Diplomado, desde la parte conceptual y legal, hasta los aspectos más técnicos, forman personas altamente capacitadas en materia de prevención, atención a las víctimas y lucha contra ese delito.