Generación 49 de Investigación Biomédica Básica, aprendizaje en la adversidad

Iniciaron en el marco de una pandemia y enfrentaron estrategias de docencia a distancia para su educación inicial: María Imelda López Villaseñor

Foto: Víctor Hugo Sánchez.

Los once jóvenes que forman la generación 49 de la licenciatura en Investigación Biomédica Básica (LIBB) son claro ejemplo del aprendizaje en la adversidad para resolver problemas en biomedicina, hacer investigación sobre enfermedades y saber que su trabajo influirá en la población, coincidieron expertos durante la ceremonia de graduación.

María Imelda López Villaseñor, directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO), destacó que los estudiantes recibieron un entrenamiento especial como parte de esta licenciatura que es única en su tipo, pues sus integrantes reciben desde el inicio una rigurosa preparación para hacer investigación bajo el tutorado de reconocidos especialistas.

Recordó que hacia 1971, Guillermo Soberón Acevedo, pionero de la bioquímica en México, impulsó la creación de la licenciatura que inició clases en 1974 para fortalecer a los futuros investigadores. Posteriormente, en 1997 tuvo que ajustar su proceso administrativo, integrándola a la Facultad de Medicina (FM), el IIBO y el Instituto de Fisiología Celular (IFC).

López Villaseñor comentó: “Son una generación que inició en el marco de una pandemia y enfrentaron estrategias de docencia a distancia para su educación inicial. Es importante que al final nos fortalezcamos y ganemos, estoy segura que los retos que han vivido son un antecedente para los trabajos que ahora inician”.

Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, directora de la FM, dijo a los jóvenes y sus familiares que uno de los principales objetivos de la Facultad es formar profesionales con perfiles innovadores preparados para atender las necesidades que requiere el país.

Sepúlveda Vildósola comentó: “Ustedes han sido formados en una institución que no sólo enseña ciencia, sino valores, trabaja por el bienestar social y el orgullo de ser parte importante de la nación”.

Al hacer uso de la palabra, Luis B. Tovar y Romo, director del IFC, resaltó que los graduados iniciaron su formación en un reto global, son testigos de la resiliencia, la persistencia por crecer y el deseo de superar las adversidades.

Durante la ceremonia, en el Auditorio Alfonso Escobar Izquierdo, el también investigador dijo a los graduados que representan el esfuerzo colectivo de la Universidad que los formó y son testigos de un esfuerzo que continuará.

Tovar y Romo comentó: “No están solos, tienen tras de sí una gran comunidad que los arropa y colegas de otros laboratorios, gente que han conocido a lo largo de cuatro años, haciendo estancias en el extranjero, todo eso construido de manera individual, como parte de una comunidad muy importante”.

Juan Miranda Ríos, coordinador de la LIBB, resumió que cada uno de los jóvenes ha pasado por pensar y hacer preguntas concretas en el área de la biomedicina, aprendiendo de sus éxitos y fracasos, y éste es sólo un paso en su desarrollo profesional.

De ahí que pidió a los egresados que agradezcan a sus padres, profesores, a la UNAM y a México por alimentar sus sueños académicos. “Todo esto genera en ustedes su sentido de responsabilidad y una labor que realizarán con mucho amor”.

Finalmente, en representación del profesorado de la LIBB, Alejandro Zentella Dehesa, reconoció que los estudiantes han recibido la mejor preparación en los laboratorios de la Universidad, y ahora lo más importante es qué van a hacer, pues su trabajo tiene un gran apego a los principios éticos y una gran responsabilidad social.

Durante la ceremonia, realizada ante familiares y amigos de los graduados, Francisco Pinta Castro recibió la Medalla Gabino Barreda por obtener el mejor promedio de la generación 46 de la LIBB.

Enseguida, Arabeth Verania Ayala Trejo, Ana Paula Escobar Elías, Janeth Alejandra García Rodríguez, José Pablo Iglesias Serrano, Marijosé López Miranda, Laura Márquez Cianci, Montserrat Mejía Hernández, Javier Orozco Córdoba, Yovana Alexandre Pardo Fermín, Ana Paulina Sánchez Flores y Rafael Cuitláhuac Vázquez Castro recibieron sus reconocimientos.

También podría gustarte