Geomática, la geografía del siglo XXI
Esta disciplina organiza el uso de herramientas y técnicas como la topografía, geodesia, percepción remota, sistemas de información geográfica y análisis espacial
El Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM cuanta con líneas de investigación sobre el análisis de incendios, hidrología, cambio climático, monitoreo del sargazo, alertas tempranas, temperatura del océano, corrientes marinas y sistema de catastro.
Para esos estudios echa mano de la geomática, la geografía del siglo XX, que conjunta el uso de herramientas y técnicas que ya existían, como la topografía, la geodesia, la percepción remota, los sistemas de información geográfica (SIG) y el análisis espacial, entre otras.
Esta disciplina, relativamente reciente, engloba las ciencias de la Tierra con la integración y aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), lo que posibilita la captura, procesamiento, análisis, interpretación, almacenamiento, modelización, aplicación y difusión de información digital geoespacial o localizada, aplicable en los ámbitos de la ingeniería, el territorio y la sociedad.
Con información estratificada, en la Universidad se hacen análisis elaborados de cambio climático, uso del suelo, cambio de vegetación, planes de desarrollo o catastro en zonas urbanas. “Tenemos un Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT), que nos nutre de imágenes satelitales cada 10 minutos”, resaltó Ana Rosa Rosales Tapia, técnica académica del IGg.
Disciplina reciente
La geomática “sistematiza el uso de herramientas, que ahora se conjuntan y apoyan unas a otras para complementarse en estudios más integrales, vinculados con la ingeniería, geografía e informática”, explicó.
“Con ella se puede hacer cartografía en sistemas de información geográfica o apoyada de imágenes de satélite de percepción remota. Al amalgamar todas estas tecnologías se logran resultados más precisos”, dijo.
En el IGg la parte medular de la geomática se centra en el análisis de información espacialmente referenciada, es decir, ubicada en algún punto de la superficie terrestre.
“Muchas veces no hacemos solos el trabajos, alguien más realiza parte del análisis espacial o geográfico; otros programan los sistemas o hacen los levantamientos, luego se conjunta la información y hacemos análisis integrales”, expuso.
Para estudiar esta carrera, en la Facultad de Ingeniería de la UNAM se imparte la licenciatura en Ingeniería Geomática. En geografía se debe hacer un posgrado con orientación en esa área.
SIG, percepción remota y bases de datos
Una parte de la geomática son los sistemas de información geográfica, que antes eran mapas de un solo plano y ahora tienen varias capas de información.
“El sistema de información geográfica maneja capas base, temáticas, de diferentes puntos, áreas, pero se pueden analizar a la vez, quitar o poner. Tenemos información estratificada y al final un mapa, casi nunca impresos”, dijo.
“Con el Instituto de Ingeniería desarrollamos un sistema de monitoreo para sismos, de todas las estaciones de la Ciudad de México. Es una parte estratégica dedicada a la parte de planeación. En el país aún cuesta trabajo que se generalice el uso de estas tecnologías para la toma de decisiones”, reconoció.
Rosales ha organizado por 14 año consecutivo un Diplomado en Geomática. “Tenemos manejo de información geográfica, que es la información georrefrenciada, sistemas de información geográfica, que nos sirve para hacer cartografía, analizar cartografía existente e información nueva”.
También ahondan en la percepción remota, que profundiza en los tipos de plataformas, satélites, tipos de imágenes y la generación de productos a partir de imágenes de satélite.
“Tenemos levantamiento fotográfico con drones, que permite hacer levantamientos más específicos, el uso de GPS de precisión, infraestructura de datos espaciales”.
Al diplomado asisten estudiantes de licenciatura, profesionistas, trabajadores de dependencias de gobierno, personas que quieren hacer análisis de algún tipo, y consultores.