Presentan revista que abordará estos temas

¿Hacia dónde van la democracia y el autoritarismo?

Se trata de una publicación del Instituto de Investigaciones Sociales, Flacso y la Coordinación de Humanidades de la UNAM, pensada para responder ante la falta de espacios inter y multidisciplinarios sobre procesos complejos, tanto democráticos como autocráticos, en habla hispana

Jorge Cadena, Alejandro Monsiváis, Marcela Amaro, Miguel Armando López, Gloria del Castillo y José Luis Velasco. Foto: Dirección General de Divulgación de las Humanidades.
“El mundo vive una ola de autocratización, la cual hace más que necesario pensar democráticamente e incentivar el estudio serio, cuidadoso y desideologizado de esos regímenes”, afirmó el coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva, durante la presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia, publicación que busca reflexionar de manera crítica sobre el ejercicio de la democracia y el autoritarismo en América Latina.

Agregó que, ante los movimientos políticos que vive la región, la revista busca dar cauce al análisis que se hace desde el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Además, está pensada para responder ante la falta de espacios inter y multidisciplinarios sobre procesos complejos, tanto de democracia como de autocracia, en habla hispana.

Los artículos editados y publicados podrán incursionar de manera novedosa en los procesos políticos y sociales actuales. Asimismo, “ofrece una oportunidad inigualable para poner a prueba los conocimientos de investigadoras e investigadores de ambas entidades y enriquecer con nuevas hipótesis, conceptos, métodos y propuestas”, explicó el coordinador de Humanidades.

Por su parte, la directora de la Flacso México, Gloria del Castillo Alemán, añadió que “la revista proporcionará muchas luces de manera teórica, conceptual, metodológica, y seguramente desarrollará grandes reconceptualizaciones de la democracia en el mundo y, sobre todo, acerca de los objetivos de la democracia”.

En la presentación del número 0 de la Revista Latinoamericana sobre Democracia, Jorge Cadena Roa, integrante del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, dijo que se trata de una publicación virtuosa que puede analizar el proceso que se vive actualmente en la región, “el cual está marcado por el cambio de regímenes democráticos por autocráticos, cuya característica es que se han gestado con las reglas de la democracia para hacerse de poder, con un discurso en favor de las mayorías populares y en contra de las élites”.

En su oportunidad, José Luis Velasco Cruz, director de la nueva publicación, reconoció la seriedad del respaldo institucional para el proyecto, e indicó que “América Latina es la región en la que sobran mártires y villanos de la democracia, pero faltan constructores exitosos. Esa palabra (democracia) es una aspiración, más que una realidad, es una terca aspiración que se mantiene pese a tantas frustraciones, y que está viva hoy a pesar del contexto tan adverso que se vive”.

Por su parte, Marcela Amaro Rosales, directora del IIS, destacó el esfuerzo de colaboración entre esta entidad universitaria, la Flacso y la Coordinación de Humanidades para sacar adelante esta revista, y recalcó que “en las últimas décadas, nuestra región ha experimentado avances significativos en la consolidación de regímenes democráticos, pero también se vislumbran fenómenos complejos, como el ascenso de las autocracias, que emergen desde el interior de las propias democracias. Este panorama nos ha obligado a reflexionar y repensar nuestras concepciones sobre democracia y sus desafíos actuales, los cuales se retoman en este número 0.”

Más adelante, Alejandro Monsiváis Carrillo, investigador de El Colegio de la Frontera Norte y miembro del comité editorial de la revista, apuntó que “hoy en día reconocemos la necesidad de repensar nuevamente la democracia de manera integral y a escala sistémica. Paradójicamente, este reconocimiento parece ser consecuencia de la tercera ola de autocratización, una tendencia global que se desencadenó hace, por lo menos, 20 años. Los artículos contenidos en este número son una elocuente respuesta a este entramado global”.

La publicación número 0 de la Revista Latinoamericana sobre Democracia ya puede ser consultada en línea a través de: https://www.rld.sociales.unam.mx/index.php/relade

También podría gustarte