Impulso a semilleros y al talento femenil, objetivos del kendo universitario
Luis Parra asumió como presidente de la Asociación; al rendir protesta destacó la tradición que tiene la disciplina deportiva en esta casa de estudios

El kendo, arte marcial conocido también como “el camino de la espada”, ha comenzado una nueva era en la Universidad Nacional con Luis Alberto Parra Meixueiro como presidente de la Asociación Deportiva de Kendo, quien asume el cargo con los objetivos principales de hacer crecer los semilleros de esta disciplina por medio de nuevos elementos de edades tempranas para su formación en el seno auriazul, así como sumar a más mujeres que se incorporen a la práctica de esta disciplina de origen japonés.
“Queremos impulsar los semilleros. Luego de la pandemia apreciamos un renovado interés por este deporte. Llega gente nueva, con ganas de aprender, y en la Asociación buscamos tener más talentos infantiles y juveniles, ya que estamos creciendo, venimos de alcanzar logros a alto nivel, como en el Mundial de Italia, y queremos continuar por ese camino”, afirmó Luis Parra.
El novel presidente de esta Asociación aseguró que “vamos a consolidar todo ese talento deportivo nuevo; también queremos que haya más talento femenil, vamos a enfocarnos en ello, que conozcan este deporte, e ir creando una base que nos consolide como una de las asociaciones más fuertes del país. Vamos a acercar el deporte a más personas, en busca de todos los beneficios que esto conlleva, como mejorar su salud y disciplina”.
Como vicepresidente del organismo asume el cargo Emmanuel Ángeles Camacho; como secretaria general, Monserrat Rodríguez Batalla, y como tesorera Elizabeth García Hernández, a la vez que Rodrigo Gutiérrez Pérez conserva el nombramiento de entrenador en jefe.
La Asociación de Kendo de la UNAM también cuenta con cinco vocales: de superior, Ramón Galeana Huerta; de media superior, Hernán Arcos Peralta; de FES, Cosme Elihud Díaz Ávila; de Ciudad Universitaria, Adrián Cervantes Ortega, y de alumnos Janeth Romero Pérez.
La ceremonia de toma de protesta fue presidida por Alejandro Fernández Varela Jiménez, titular de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), quien estuvo acompañado por Cecilia Arratia del Castillo, directora de Cultura Física de la DGDU, e Isabel Barragán Isidro, coordinadora jurídica de la dependencia.
“Será un gran ejemplo para el kendo de México enfocar esfuerzos en kendocas femeninas. Es asombroso el trabajo del kendo en los últimos años, tenemos un proyecto para adaptar otra área de duela e impulsar a la disciplina. Les felicito ampliamente por lo alcanzado, y agradezco su participación en esta Asociación ejemplar en el país”, aseveró el titular de la Dirección General del Deporte Universitario de la UNAM.
Orgullo
Luis Parra destacó la tradición con la que cuenta este arte marcial japonés en esta casa de estudios, y enumeró logros deportivos recientes del organismo.
“El kendo de la UNAM tiene toda una tradición. En el último encuentro importante que participamos, el 42 Campeonato Nacional de Kendo celebrado en septiembre de 2024 en la Universidad Autónoma de Querétaro, logramos campeonato nacional en tres de las cuatro categorías más relevantes: individual femenil, individual varonil y por equipos. Es decir, alcanzamos tres de cuatro oros, mientras que la otra medalla fue plata. Vamos bien, pero en el kendo no sólo se combate por preseas, sino por ser mejores kendocas y personas. Los colores azul y oro nos llenan de orgullo”, resaltó Parra Meixueiro.