
La ciencia ha modificado, transformado y forjado a México desde el siglo XIX. No se detuvo incluso tras el estallido armado de la Revolución y tuvo una continuidad en la consolidación del país, sostuvo Lucero Morelos Rodríguez, conservadora del acervo histórico del Instituto de Geología de la UNAM.
Para dar una vista panorámica de este proceso, en el icónico Museo de Geología (cuyo edificio cumple 125 años) se presenta la exposición Ciencia y Revolución para inventar la nación, 1910-1940, del 18 de mayo al 29 de junio.
La muestra presenta un recorrido por 62 fotografías y 61 objetos científicos (microscopios, mapas y aparatos de medición) provenientes de los acervos del Museo de Geología, Palacio de Minería, Casa Gallina, Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Hemeroteca Nacional de México y Mapoteca Manuel Orozco y Berra, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Aborda cómo la ciencia, influida por factores sociopolíticos y culturales, fue clave en la construcción de la nación mexicana durante y después de la Revolución (1910-1940), destacando su papel en la modernización y en la redefinición de la ciudadanía, señaló Morelos Rodríguez, historiadora de la Ciencia.
En entrevista, explicó que desde las postrimerías del Porfiriato ocurrió una efervescencia en la institucionalización de las ciencias, y se impulsó la creación de museos, cátedras, institutos de investigación y observatorios.
“Buscamos mostrar de manera panorámica cómo la ciencia, en tanto actividad humana y derivación cultural, ha modificado, transformado y forjado la nación mexicana del siglo XX”.
La historiadora destacó que un documento como la Constitución de 1917 buscó también transformar y hacer una revolución social en los ámbitos educativos, la propiedad de los recursos del suelo.
Uno de los ejes transversales de la muestra es la participación femenina. “Las mujeres desde entonces han estado en las aulas, en los laboratorios, en la guerra misma, pero han sido muchas veces invisibilizadas o poco conocidas; por eso, conocer su labor es uno de los acentos”.
La exposición Ciencia y Revolución para inventar la nación se presenta en el Museo Geología, perteneciente al Instituto de Geología de la UNAM, y está ubicado en la calle Jaime Torres Bodet 176, Sta. María la Ribera.
Está abierta al público del 18 de mayo al 29 de junio, de martes a domingo, de 10 a 17 horas.
