Tema de primera línea

Inequidad también en investigación y ciencia

Hay una masculinización de la educación en México; igual se padece violencia de género, se plantea en coloquio

Ellas sufren acciones de exclusión y en general de injusticia.

El conocimiento y la investigación también padecen violencia de género, coincidieron académicas y especialistas al intervenir en el coloquio Feminismo, Filosofía y Ciencia, organizado por la Coordinación para la Igualdad de Género.

“Es un tema de primera línea en la UNAM, con responsabilidad personal y social, que tiene un impacto para las y los alumnos. De lo que hagamos en estas actividades será como podremos transformar una visión de vida y cuestionar prácticas que no deben de ser vistas como normales.”

Así lo dijo Mónica Gómez Salazar, académica de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), al poner en marcha dicho cónclave.

Exclusión

Dora Elvira García-González, doctora en Filosofía por la UNAM y profesora del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, manifestó que las violencias sistémicas que rodean la vida humana atenazan y refrenan las posibilidades de vida plena en todos los ámbitos humanos.

Esas violencias, continuó, emergen en ocasiones en ámbitos intangibles, como el conocimiento y la investigación, los cuales sufren acciones de exclusión y en general de injusticia, que constituyen acciones de violencia epistémica.

“Los estudios de género al preocuparse por las violencias y las exclusiones sistemáticas, han propiciado en algunos sectores su descalificación. Incluso la indagación intelectual aparece como una acción fuera de lugar y hasta criminal porque confronta y exige a la sociedad erradicar tales situaciones de injusticia epistémica”, resaltó.

Desigualdades en educación

Miriam Betzabe Tecamachaltzi Silvarán, académica e investigadora de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, expuso que al haber desigualdades de género en la educación también se limita el desarrollo.

“En el ámbito mundial existe un mayor número de niñas sin escolarizar que niños, las mujeres representan dos tercios (500), de 750 millones que carecen de los conceptos básicos de alfabetización”, indicó.

Todo ello es favorecido en México, añadió, por el distanciamiento geográfico, la pertenencia a una minoría y la discapacidad. A lo anterior hay que agregarle la violencia, así como los estereotipos y roles de género, además del embarazo adolescente y el matrimonio infantil.

“Hay una masculinización de la educación en México; por lo regular las mujeres se centran en algunas áreas del conocimiento. Sólo en el Sistema Nacional de Investigadores representan 37 por ciento.”

Tampoco hay que perder de vista, continuó, que a menudo se presenta el fenómeno de que un hombre investigador se apropia del crédito y el trabajo de una mujer, o el factor maternidad, que siempre ha limitado la educación de las mujeres, agregó.

Finalmente, Dulce Alexandra Cepeda Robledo, docente de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se refirió a su línea de investigación acerca de 45 mujeres periodistas en la mencionada entidad federativa.

Comentó que no sólo sufren agresiones sistemáticas del exterior, sino además en su propio entorno, donde perciben un menor salario, lo que desemboca en un hondo desgaste emocional, así como estancamiento laboral.

“Las mujeres en Tamaulipas ejercen el periodismo en todas sus facetas; sin embargo, enfrentan los obstáculos del techo de cristal, porque hay una diferenciación, y no hay una representación femenina en los cargos directivos, además de acoso laboral y sexual en las salas de redacción, donde si es señalado, se tacha a las mismas mujeres de ‘conflictivas’”, concluyó.

También podría gustarte