Despedida de 48 estudiantes
Intensa movilidad nacional de los universitarios
“En la UNAM creemos firmemente en el valor académico que tienen estas acciones en la formación de nuestro alumnado”: Francisco Suárez Güemes, titular de la DGECI
La UNAM efectuó una ceremonia de despedida simbólica para 48 estudiantes, que realizarán movilidad nacional durante el otoño de 2025.
Se trata de 33 mujeres y 15 hombres provenientes de 15 entidades académicas universitarias, quienes desarrollarán actividades en 15 instituciones de educación superior de 12 estados de la República.
La estancia universitaria comprendida en el semestre 2026-1, se convoca y gestiona a través de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI) de esta casa de estudios.
Otros horizontes
Francisco Suárez Güemes, titular de la DGECI, encabezó la ceremonia, en la que, al dirigirse a los estudiantes, afirmó: “Serán embajadoras y embajadores de nuestra Universidad en la nación”.
La movilidad académica “que están a punto de realizar les permitirá descubrir nuevas maneras de pensar, expandir sus horizontes académicos, culturales y personales; su compromiso profesional refleja un deseo genuino de ampliar sus horizontes académicos, han demostrado la disciplina necesaria para cumplir con los requisitos de promedio, regularidad, que hoy les ha dado la oportunidad de realizar sus estudios fuera de la UNAM”.
En el Aula Magna de Profesores Eméritos de la Facultad de Contaduría y Administración (FCyA), Suárez Güemes solicitó a las y los universitarios llevar con orgullo y dignidad el nombre de la Universidad Nacional. “Su desempeño académico, su comportamiento general, serán un reflejo de la enseñanza y el compromiso de nuestra institución. A donde vayan conozcan la cultura y tradiciones de la región, y disfruten de la gastronomía local. En la UNAM creemos firmemente en el valor académico que tienen las diferentes acciones de movilidad en la formación de nuestro alumnado”.
En su oportunidad, Armando Tomé González, director de la FCyA, consideró que “siempre enriquece mucho llegar a otras escuelas y medirse con compañeros que estudian las mismas licenciaturas”.
Además de conocer a otros profesores y programas de estudio, es importante adquirir conocimientos técnicos propios de sus disciplinas.
De los 48 estudiantes que realizarán movilidad nacional durante el otoño de 2025, 10 de ellas y ellos acudirán a las universidades Autónoma de Yucatán y de Nayarit, y a la Universidad de Guadalajara, así como a las universidades Panamericana e Iberoamericana irán cuatro en cada una de ellas.
Con tres estudiantes por institución están: El Colegio de México, la Universidad Veracruzana, la Autónoma de Baja California Sur y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Las universidades Autónoma de Baja California y Benito Juárez de Oaxaca, y la Universidad de Quintana Roo con dos cada una; y con un alumno se hallan la Autónoma de Guadalajara, Anáhuac México (Sur y Norte), y la Universidad Autónoma de Nuevo León.