La Biblioteca CASUL reúne a pioneras de la literatura LGBTIQ+
Cuatro pioneras de la literatura LGBTIQ+ latinoamérica se reúnen en la Casa Universitaria del Libro de la UNAM (CASUL), el miércoles 25 de junio a las 19 horas, para conversar acerca de sus trayectorias y de la evolución de la participación de la comunidad LGBTIQ+ en la literatura en lengua española, además de donar sus obras publicadas a la Biblioteca CASUL de Escritoras.
Moderadas por la poeta y narradora, Odette Alonso, las escritoras Reyna Barrera López, Gilda Salinas, Rosamaría Roffiel y Minerva Salado participarán en el acto de entrega de sus publicaciones y posteriormente se llevará a cabo una conversación entre las cinco escritoras.
Reyna Barrera López
Es autora de obras como Sandra: Secreto amor (2001), La güera veneno y otros cuentos (2017), y poemarios como Mester (1965), Aura, un tema universal (1989), Llévame contigo (2014) y Árboles y tierra (2018), entre otros. Con más de cuatro décadas como docente en la UNAM, se ha convertido en una figura clave en la formación de generaciones de estudiantes. Como coordinadora del Taller de Lectura y Redacción del CCH, ha impulsado metodologías innovadoras para el desarrollo de habilidades críticas y expresivas en jóvenes.
Gilda Salinas
Es una figura esencial en la narrativa social, la dramaturgia y la literatura infantil y juvenil en México. Autora de 12 novelas, tres largometrajes, 38 obras de teatro y 36 relatos biográficos, su obra ha sido reconocida con premios como el del Concurso Nacional de Cuento de la Fundación Álica de Tepic (1997) y el Primer Ciclo de Lecturas Dramatizadas “Elena Garro” (1999). Como fundadora de la editorial Trópico de Escorpio, ha impulsado la publicación de más de 60 títulos, y se ha destacado también como correctora de estilo y productora de contenidos textuales. En el ámbito académico, su labor como tallerista de narrativa y dramaturgia ha sido clave en la formación de nuevas generaciones de autoras y autores en México.
Rosamaría Roffiel Franco
Es escritora, poeta, periodista, editora y activista feminista. Considerada pionera de la narrativa lésbico-feminista en México, Roffiel es autora de obras emblemáticas como el poemario Corramos libres ahora (1986), el libro de testimonios ¡Ay, Nicaragua, ¡Nicaragüita! (1987), la novela Amora (1989), considerada la primera novela lésbico-feminista publicada en el país, y el libro de cuentos El para siempre dura una noche (1999). Su trayectoria abarca desde el periodismo político en medios como Excélsior y Proceso, hasta su participación en movimientos feministas y su labor en el Centro de Apoyo a Mujeres Violadas. Su escritura ha abierto caminos para nuevas generaciones de lectoras y escritoras.
Minerva Salado Rabelo
Es escritora, poeta y periodista cubana. Ha consolidado una destacada carrera literaria entre Cuba y México. Licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana, ha sido reconocida con el Premio David (1971) y el Premio Nacional de Poesía de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (1977). Entre sus obras más representativas se encuentran Al cierre, Tema sobre un paseo, Palabras en el espejo, País de noviembre y Ciudad en la ventana. Además de su producción poética, ha trabajado en medios como El Nacional y fue Jefa de Prensa del Ministerio de Cultura de Cuba. Cofundadora del mensuario Gaceta Convite y coordinadora de la colección Libros para jóvenes de Editorial Trillas, su labor ha sido fundamental en la divulgación cultural y la promoción de la literatura juvenil.
El acervo
La Biblioteca CASU, es un proyecto que reúne las obras publicadas de escritoras hispanoamericanas nacidas antes de 1950, su acervo actualmente incluye las obras de Elena Poniatowska, Cristina Pacheco, Margo Glantz, Elsa Cross, Rosario Castellanos, Luisa Valenzuela, entre otras. CASUL está ubicada en Orizaba 24, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, CdMx.