La Facultad de Ingeniería se coronó en los Juegos Universitarios 2025-1/2
Con un total de 162 preseas, los Escorpiones Rojos se adueñaron de la cima del medallero en la categoría de educación superior
“Este resultado es fruto del esfuerzo que hace todo el equipo de deportes a lo largo del año para mantener a la Facultad de Ingeniería en el primer lugar, lo cual siempre es el objetivo que tenemos en mente, y desde hoy ya estamos pensando en repetir la hazaña en los próximos Juegos Universitarios”, aseguró Arturo Ambriz Maguey, coordinador deportivo de esa entidad.
Por su parte, la Facultad de Contaduría y Administración obtuvo el segundo sitio con un total de 125 metales (42 de oro, 46 de plata y 37 de bronce); y la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón se llevó el tercer puesto con 121 preseas (38 de oro, 31 de plata y 52 de bronce).
En la categoría de educación media superior, la Preparatoria 5 se quedó en la cima del medallero con un total de 159 preseas, cifra con la cual superó las 138 que obtuvo la Preparatoria 7, y las 117 de la Preparatoria 2.
Adriana Olivares Trejo, coordinadora de Educación Física y Actividades Deportivas de la Prepa 5, expresó lo que significó este logro para el plantel. “Una felicidad inmensa invadió a todos los que trabajamos en el área de deportes de la institución. El año pasado quedamos en segundo lugar del medallero, y desde entonces nos planteamos el objetivo de superar ese resultado. Afortunadamente se consiguió. No fue sencillo, ya que en todas las entidades académicas hay un gran nivel deportivo y se trabaja mucho para formar campeones”.
En total compitieron 15 instituciones de educación media superior, entre escuelas nacionales preparatorias, colegios de Ciencias y Humanidades y del Sistema Incorporado, las cuales se enfrentaron en 32 diferentes disciplinas deportivas.
El periodo 2025-1/2 de Juegos Universitarios culminó el pasado 27 de mayo con la disciplina de yoga, que se caracteriza por ser la única dentro de estos Juegos que no es competitiva. Desde el año 2022 ha sido implementada como una forma de crear un sentimiento de unión dentro de la comunidad universitaria de nivel superior y media superior en una práctica colectiva.
Este año, la práctica consistió en la construcción de un mandala (figura) que abordó el tema de unión, debido a que la palabra “yoga” emerge del sánscrito “yuj”, que evoca este mismo significado. El mandala se construyó con un estambre que pasó entre los más de 40 participantes. Uno a uno manifestó la razón que lo llevó a estos Juegos Universitarios. Después, cada quien sostuvo una parte del propio estambre y lanzó el resto a la siguiente persona, la cual repitió los pasos hasta que se formaron las figuras que conformaron el mandala.
Este encuentro denominado Juegos Universitarios tiene como misión fomentar estilos de vida saludable y trabajo en equipo entre la comunidad universitaria, así como la detección de jóvenes talentos a través competencias deportivas.