Diálogos Biblioliterarios
La superposición en Sor Juana y Juan Rulfo
El concepto, derivado de la física, podría esclarecer aspectos de la vida contemporánea y del simbolismo y la estética: Alberto Vital
En el Día Nacional del Libro y la conmemoración del natalicio de la monja jerónima Sor Juana Inés de la Cruz, el director del Centro de Enseñanza para Extranjeros, Alberto Vital Díaz, habló del concepto superposición vertido en su obra El concepto de superposición, publicada en 2017, y en la que retoma dicha noción, derivada de la física, y se aplica no sólo a la reflexión literaria, sino también a diversas manifestaciones culturales como la música, arte, cine, literatura y lenguaje.
Al participar en la tercera sesión del ciclo Diálogos Biblioliterarios organizado por la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI), indicó que la referida idea llamó su atención desde que se encontró con él en el texto Física para poetas, editado por Siglo XXI. “Me pareció una excelente manera de acercarnos, desde las humanidades, a términos de una ciencia tan importante como la física”.
La literatura
En su charla, Superposición en Sor Juana y Juan Rulfo, el filólogo y escritor mexicano expresó que el concepto de superposición podría esclarecer aspectos tanto de la vida contemporánea como de las representaciones simbólicas y estéticas, entre estas últimas se incluye a la literatura.
La hipótesis central de la superposición consiste en que “no podemos entender fenómenos vivos en nuestro análisis si no incorporamos la conciencia de que dichos fenómenos son complejos, en buena medida porque se aglutinan en un mismo espacio-tiempo y son susceptibles de analizarse mejor si cuando separamos sus componentes recordamos que dicha separación sólo tiene validez justo como un paso previo hacia una mejor comprensión de los fenómenos”.
Además, abundó, tiene un elemento didáctico que distinguió “de aquel aglutinamiento frente al cual la conciencia interdisciplinaria no ha ejercido sus poderes de análisis y de síntesis”.
Acompañado de manera virtual por la titular de la DGBSDI, Elsa Ramírez Leyva, mencionó que Sor Juana sugiere que diversas partes del cuerpo humano intervienen en las emociones, mismas que dan lugar a obras plásticas y escritas, y es posible que esta última se superponga a la primera en una forma peculiar de diálogo y de apropiación simultánea. La superposición es un acto en el que lo simultáneo resulta relevante.
Analizó varios sonetos de la décima musa, el primero se refiere a una imagen y a la dialéctica entre la superposición de planos gracias a la perspectiva de un cuadro y la existencia de un cuerpo vivo. También se ha propuesto mirar a la literatura como un puente entre el discurso simbólico-sintético. Por ejemplo, las artes plásticas y el discurso signíco-analítico, las ciencias o el periodismo.
Toda rima es un ejemplo de superposición porque al sentido original de la palabra se añade una relación con otra distinta en el sentido de significante, y ese diálogo es importante para la poesía.
Por otra parte, consideró que el fotógrafo Juan Rulfo no se encuentra de manera explícita en la obra de este escritor mexicano; de hecho, la palabra fotografía y otras afines no aparecen en la obra canónica del autor de El llano en llamas y de Pedro Páramo. “En cambio, sí encontramos que aparece retrato, aunque a todas luces se trata de una fotografía, pero ambos conceptos tienen diferente significado en una obra literaria”.
La narración facilita, precisamente, contar algo con más detalle, y Rulfo aprovecha al máximo este principio básico, ese atributo esencial de toda narración para unir el plano y la persona, para venir a rematar lo que hemos dicho, que la superposición no es exclusiva de superficies y de ondas sonoras o luminosas, también puede unirse a la vida.