Estos profesionales se integran a las comisiones dictaminadoras del CAAHyA

Las personas técnicas académicas, una comunidad madura y sólida

Su trabajo es muy objetivo y benéfico, consideró Gerardo García Luna Martínez, coordinador de este cuerpo colegiado

Pleno del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes. Foto: Víctor Hugo Sánchez.
En un hecho histórico, el pleno del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes (CAAHyA) de la UNAM aprobó, por unanimidad, que las 44 comisiones dictaminadoras que le corresponden queden integradas por siete miembros.

Ello, en concordancia con el hecho de que el pasado 31 de marzo, el Consejo Universitario aprobó modificaciones a la Legislación Universitaria, entre ellas, la del artículo 84 del Estatuto del Personal Académico (EPA), donde destaca la integración de dos personas técnicas académicas a esas Comisiones.

En la Tercera Sesión Plenaria de 2025 de ese cuerpo colegiado, su coordinador, Gerardo García Luna Martínez, recalcó que el trabajo de los nuevos integrantes técnicos académicos de las comisiones será muy objetivo y benéfico para esta casa de estudios.

Dado el momento histórico de transición que está viviendo la Universidad, fue recibido con doble agrado –por parte de los técnicos académicos– el hecho de poder formar parte de las Comisiones Dictaminadoras; “lo ven como un enorme privilegio y oportunidad de participar de manera más decisiva en la construcción de nuestra Universidad”, subrayó.

El coordinador recordó que se llega a este momento después de un enorme trabajo que incluyó la aprobación, por parte de ese Consejo Académico, de los requisitos que deben cumplir las personas académicas que integran las Comisiones.

Asimismo, destacó García Luna Martínez, ese órgano ha apostado por implementar a ese séptimo miembro, y hacerlo de manera inmediata, dando así cumplimiento a lo que el EPA mandata.

De acuerdo con información del CAAHyA, el propio cuerpo colegiado se dio a la tarea de investigar y analizar las características académicas, campos disciplinares y de especialización de las y los técnicos académicos del área, y designar a los miembros que le corresponden.

Entre los hallazgos más importantes de esta investigación se encuentran que de 385 personas técnicas académicas de tiempo completo y definitivas, 211 cuentan con una maestría, otras 114 tienen licenciatura y 49 grado de doctorado; 220 son mujeres, frente a 165 hombres; 305 cuentan con el nivel C del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE), 50 con el nivel D, 21 con B y tres con A. El promedio de edad es de 50 a 60 años, con una antigüedad de 18 a 39 años, en su mayoría.

Esa numeralia muestra una planta académica madura y sólida, que además cuenta con procesos de formación profesional, y líneas de investigación y especialización en humanidades y artes. Las personas técnicas académicas fortalecerán así la toma de decisiones que es inherente a uno de los ejercicios universitarios más importantes, que son las actividades de las Comisiones Dictaminadoras.

Los pioneros que se integran a las 44 comisiones dictaminadoras del CAAHyA son: Carlos Arce León, José Santiago Arizaga Pérez, Mario Sosa Rodríguez, Frank Gustavo García Rodríguez, Gabriela Betsabé Miramontes, Alicia Flores Ramos, Luisa Domínguez Carrillo, Bardo Javier García Martínez, Lucía Elena Acosta Ugalde, Antonio Sánchez Pereyra y Martha Rosa Gallegos Ramírez.

Asimismo, Miguel Concepción Gama Ramírez, Lorena Pilloni Martínez, Norma Angélica Quezada Rojas, Alejandro Sacbé Shuttera Pérez, Verónica Cruz Rosales, María Gabriela Arévalo Guízar, Alonso González Cano, Pablo Alfonso García Cruz, Ángel Alfonso Sánchez Razo, María Estela Varela Mancilla, Alejandro Rodríguez Allende, Omar Iván Mendoza Amaro y Susana del Sagrado Corazón Aguirre y Rivera.

A ellos se suman José Enrique Benavides Maya, Alejandro Ortiz Berrocal, José Luis Romero González, Karina Godina Sepúlveda, Gabriela Juárez Pérez, Lidia Campos López, María del Consuelo García Martínez, Edith Bautista Flores, José Luis Almanza Morales, Cintia Elizabeth González Ordaz, Ricardo Martínez Luna, Marcos Augusto García Yeh, Norma Angélica Lozano Aguilar, Leticia Juárez Lorencilla, Julio Zetter Patiño, Liliana Andrea Sánchez Islas, Máximo Román Domínguez López, Aída Natzi Vilchis Ortega, Aurora Lourdes Ojeda Coronado y Ana Yuri Ramírez Molina.

En la sesión, el coordinador Gerardo García Luna Martínez estuvo acompañado por Gabriela Vázquez García y Adriana Yamille López Osorno, asesora y secretaria del CAAHyA, respectivamente.

También podría gustarte