Visita de Patricia Dávila al PUEDJS
“Lo más importante que tiene la Universidad son sus estudiantes”

La secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila Aranda, realizó una visita a las instalaciones del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), en el piso 13 de la Torre de Tlatelolco, para conocer las labores de este ejercicio interdisciplinario, cuya misión es facilitar la articulación de los esfuerzos de la Universidad en materia democrática.
En adición a conversar con el equipo de trabajo del PUEDJS y reunirse con su director, John M. Ackerman, también sostuvo un importante diálogo con un grupo de más de 50 colaboradores de ¡Goooya!: el periódico de lxs estudiantes de la UNAM, provenientes de una docena de diferentes entidades de nivel bachillerato y licenciatura.
Al responder a las inquietudes de las y los jóvenes, Dávila afirmó que “lo más importante que tiene la Universidad son sus estudiantes”.
Durante el diálogo, la secretaria general compartió anécdotas importantes de su larga trayectoria universitaria, así como palabras de aliento sobre el gran potencial de las y los estudiantes universitarios para superarse en un mundo cada vez más complejo.
También se abordaron temas claves sobre el presente y el futuro de la Universidad, incluyendo la violencia de género, las nuevas tecnologías, las neurodivergencias, la labor docente y la participación estudiantil. En este contexto, la primera mujer en ocupar la Secretaría General de la Universidad sostuvo: “Siempre apoyaré todas las acciones que sean en favor de las mujeres”.
Mencionó que cuando ella fue directora en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala había pocas mujeres en puestos de dirección en la UNAM, y comentó que afortunadamente esa situación ha cambiado en años recientes, y de manera particularmente destacada durante la gestión del actual rector, Leonardo Lomelí Vanegas.
Finalmente, Dávila celebró la generación de espacios de diálogo e intercambio plurales y libres, como los que ha propiciado el periódico ¡Goooya!; y agregó que es necesario que los estudiantes se acerquen a las autoridades y expresen sus necesidades para que puedan ser detectadas y atendidas.