Más de 3 mil 600 acciones en salud visual para universitarios

Estas brigadas forman parte de la primera fase del modelo de intervención “En la UNAM juntos somos más”, en el que también se entregaron 3 mil 204 pares de lentes a alumnos de planteles del CCH y la ENES León

Foto: DGOAE.

Como parte del programa de intervención “En la UNAM juntos somos más”, el cual conjunta a varias de las dependencias que integran la Secretaría de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria (SSACU), se puso en marcha la última Brigada de Salud Visual del semestre en el Colegio de Ciencias Humanidades (CCH) Oriente, en la que se entregaron de manera gratuita 437 pares de lentes.

En dicho plantel de la alcaldía Iztapalapa, Fernando Macedo Chagolla, titular de la SSACU, encabezó dicha jornada, donde aseguró que estas visitas tienen como objetivo fortalecer la integración y permanencia del alumnado mediante el fomento de la cultura de paz y el bienestar, la identidad universitaria y la cohesión social para favorecer la sana convivencia.

Informó que las brigadas realizadas durante este primer semestre (febrero-mayo) de 2025 fueron seis, en los planteles Azcapotzalco, Naucalpan, Oriente y Vallejo; además, en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León, donde se sumaron los servicios de odontología y fisioterapia para la comunidad universitaria y de las localidades cercanas al campus, así como de organizaciones sociales que atienden a población en situación de vulnerabilidad.

En total se atendieron, detalló, a 3 mil 603 personas, con la entrega de tres mil 204 pares de lentes y se brindó servicio a 179 individuos para tratamientos diversos.

Proporcionar los anteojos, resaltó, es una iniciativa coordinada por la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE), a cargo de Germán Álvarez Díaz de León.

Macedo Chagolla, en el CCH Oriente, pidió a su comunidad aprovechar al máximo los apoyos que proporciona la Universidad Nacional.

Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH, recordó a la comunidad estudiantil que “estamos recibiendo educación en la mejor Universidad de México y una de las mejores del mundo, con acciones como ésta, que son de un importante impacto en nuestras vidas, para empezar la formación que recibimos con las y los maestros de primer nivel”.

Allá por 1985, rememoró, “yo era alumno, y lo primero que hicimos fue hacernos un examen de la vista, y desde entonces uso lentes; me detectaron que los necesitaba, porque a veces no nos damos cuenta que tenemos deficiencia visual. Entonces ahí estuvo la UNAM presente, vean que acción tan relevante”.

María Patricia García Pavón, directora del CCH Oriente, agradeció la iniciativa y recordó que gracias a “En La UNAM juntos somos más”, se puede acceder a otros servicios, como la promoción de la salud integral, en la que participan distintas entidades universitarias, entre ellas la Facultad de Enfermería y Obstetricia y la Dirección General de Atención a la Comunidad.

“Vayan a recibir sus lentes, porque seguramente mejorará la manera en que van a leer, a estudiar; mirarán el mundo con nuevos ojos, no sólo porque lo verán mejor, sino porque tendrán un mundo mejor”, comentó.

El primero en la fila en el perímetro de la biblioteca del plantel para recibir sus lentes fue Gael Antonio Abonza Chacón, de segundo semestre. “Hay servicios muy completos en todos los ámbitos: psicopedagogía, salud visual, y es un ambiente muy cómodo para todos nosotros”.

Compartió que a lo largo de su vida ha tenido pequeños problemas de vista. “Cuando iba a la primaria no era tan incómodo, pero hoy a cierta distancia empiezo a mirar borroso”.

Tendrá ya sus lentes, dijo, para empezar a cursar Ingeniería Mecánica, y trasladarse de manera más segura desde San Jerónimo Cuatro Vientos, Ixtapaluca.

 

También podría gustarte