Retos por el cambio climático

La ingeniería requerirá de soluciones innovadoras y sostenibles

Nos convocan el compromiso y las soluciones que impulsan el progreso y el bienestar social: Rosa María Ramírez Zamora

Semana de la Ingeniería Foto: Archivo Gaceta UNAM.
La ingeniería enfrentará retos sin precedentes en las próximas décadas. El cambio climático y el agotamiento de varios de los recursos naturales demandarán soluciones innovadoras y sostenibles que generen de manera colaborativa expertos de diferentes disciplinas, aseguró la directora del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, Rosa María Ramírez Zamora.

“La revolución digital y la inteligencia artificial transformarán la forma en que concebimos la producción, el diseño y la seguridad en todos los ámbitos. Las ciudades inteligentes, la movilidad sustentable y la integración de tecnologías emergentes marcarán la pauta de una nueva era en la que la interconexión y la resiliencia serán esenciales. Este escenario nos reta a reinventar nuestras metodologías, a impulsar la interdisciplinaridad y a formar ingenieros capaces de atender las complejidades de un mundo en constante evolución”.

Eso señaló al inaugurar la Semana de la Ingeniería en el II, que inició el 9 de junio y termina mañana en la Torre de Ingeniería de Ciudad Universitaria. El evento ha contado con conferencias, mesas redondas, laboratorio itinerante, exposición de desarrollos, puertas abiertas al II y conciertos, tanto clásicos como de rock.

Se celebra en el marco del Día Nacional de la Ingeniería en México, del 65 aniversario de la creación de la Coordinación de Ingeniería Hidráulica y a 40 años del Premio Príncipe de Asturias recibido por el destacado exdirector e investigador del II, Emilio Rosenblueth Deutsch.

“Más allá de una conmemoración, es la oportunidad para honrar la pasión y el empeño de quienes con su creatividad y rigor han transformado nuestras ciudades, infraestructuras y la manera en que vivimos. Nos convocan el compromiso y las soluciones que impulsan el progreso y el bienestar social, al mismo tiempo que nos enfrentamos a desafíos que sólo crecerán”, expresó Ramírez Zamora.

Legado hacia el futuro

La funcionaria dijo que el Instituto de Ingeniería, desde su creación hace casi 70 años, ha sido un baluarte de innovación y excelencia en investigación y desarrollo tecnológico.

“Ha sido cuna de proyectos que han marcado un antes y un después en campos tan variados como la ingeniería estructural, la energía, la sustentabilidad y la tecnología digital. Gracias a la labor incansable de sus académicas y académicos, ha formado generaciones de ingenieros comprometidos con el desarrollo nacional y la integración de conocimientos a la altura de los retos globales. Este legado nos inspira a mirar hacia el futuro con la convicción de que la tecnología y el ingenio pueden ser herramientas de transformación profunda”, añadió.

José Manuel Saniger Blesa, secretario de Investigación y Desarrollo de la Coordinación de la Investigación Científica, coincidió en que, aunque hay retos que preocupan, esta Semana de la Ingeniería propicia la reflexión conjunta, con distintos actores que presentarán sus resultados, útiles para definir estrategias.

Felicitó al II por esta Semana que le permitirá mantenerse como punta de lanza en el desarrollo científico y tecnológico.

Enrique Guevara Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), subrayó que la ingeniería desempeña un papel fundamental en la prevención, reducción de riesgos y diseño de infraestructura resiliente y, en general, la construcción de territorios seguros y sostenibles y preparados ante los desafíos del presente y del futuro.

“Desde Cenapred reconocemos el valioso aporte que realiza el Instituto de Ingeniería, que ha sido un aliado a lo largo de nuestra trayectoria, para que el conocimiento científico y el tecnológico se traduzcan en acciones concretas que protejan a las personas y fortalezcan a las comunidades”, afirmó.

Institutos hermanos

Elizabeth Mar Juárez, directora general del Instituto Mexicano del Petróleo, comentó que esa entidad y el II son dos institutos hermanos que buscan la innovación. “Estamos hablando de nuevos temas como la transición energética y los biocombustibles”.

“Ustedes tienen en sus manos la capacidad de cambiar realidades, de imaginar soluciones, de construir un mañana diferente. Cada proyecto, experimento e idea que nace en el II puede convertirse en un avance significativo para México”, sostuvo.

Héctor Hakim Colunga, representante regional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), acotó que en esa institución están afiliados de manera voluntaria empresarios de diferentes ramas de negocio, que van desde la construcción, la salud y la agricultura.

“No me queda duda de que la ciencia, la tecnología y la innovación que ustedes generan son fundamentales para nuestro crecimiento como empresarios en el país. Por ello, en nombre de Coparmex quisiera extender nuestro compromiso de buscar un acercamiento no sólo a través de esta semana, sino permanente”, finalizó.

También podría gustarte