Participan kendokas auriazules en torneos internacionales y locales

Janeth Romero, del CCH Sur, obtuvo oro durante el Campeonato Nacional; Fernando Jardines, de la Asociación de Kendo de la UNAM, acudió a un certamen realizado en California

Foto: José Luis Colín.

El nivel competitivo del kendo de la UNAM mantiene su posicionamiento en el ámbito internacional. Esto porque el pasado 25 de enero Rodrigo Gutiérrez, entrenador en jefe de la disciplina en la Universidad, y Fernando Jardines Vázquez, joven promesa de 19 años de edad, atleta de la Asociación de Kendo de esta casa de estudios, compitieron como dos de los tres integrantes de un representativo mexicano en la categoría Máster del Torneo de Aniversario 50 del Dojo de Torrance, California, evento que reunió a competidores de hasta 100 países, entre ellos Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.

Se compitió en modalidad Kachinuki, que consiste en combates entre equipos de tres kendokas. El primer integrante (sempo), se enfrenta al primero del equipo contrario en un orden preestablecido, el ganador se enfrenta al segundo competidor del equipo rival y así sucesivamente.

En la primera ronda, el representativo mexicano enfrentó al equipo local del dojo de Torrance. Fernando Jardines abrió por parte de la escuadra nacional, y eliminó a los tres competidores del conjunto local para obtener una contundente victoria.

“El resultado en ese combate me hizo sentir bastante orgulloso del trabajo que he realizado. Es diferente el estrés de una competencia internacional al de un torneo local o nacional. Sabía que el nivel en Estados Unidos es muy bueno en kendo, y haber derrotado yo solo a un equipo completo me hace ver que voy por el camino correcto”, expresó el atleta Fernando Jardines.

El combate de la segunda ronda fue parejo, la tercia mexicana y la de exseleccionados de Estados Unidos, llegaron hasta la última instancia con su tercer kendoka sobre el dojo. Ahí, Rodrigo Gutiérrez empató con el estadunidense, aunque luego cayó en tiempo extra. “Queremos empaparnos del nivel internacional, enfrentar constantemente a los mejores competidores del mundo”, aseveró Rodrigo Gutiérrez.

Esta aparición en la palestra global se da luego de que el propio Rodrigo Gutiérrez, egresado de la Facultad de Ciencias, figurara en el Mundial de Kendo celebrado en Milán, Italia, el verano pasado, como integrante de la selección mexicana. La experiencia alcanzada en ambas participaciones deja, a decir del entrenador en jefe, la sensación de que ahora las competencias internacionales sean una constante en el grupo de kendokas auriazules.

Esfuerzo

El kendo de la UNAM logró una memorable participación en el Campeonato Nacional de Kendo en su edición 42. En la rama femenil, Janeth Romero, alumna del CCH Sur, obtuvo la histórica primera medalla de oro para la UNAM en la modalidad individual de este certamen.

“Es el resultado de todo el esfuerzo que hice en el dojo junto a mis senseis y compañeros. Tengo dos años practicando, ya había acudido a un nacional, pero es la primera medalla que gano y es de oro. Esta vez me esforcé más, en busca de mejorar”, comentó Janeth Romero.

Asimismo, Monserrat Rodríguez (Filosofía y Letras) obtuvo presea de bronce en esa misma competencia; y el equipo conformado por estas dos medallistas, junto con Aiko Horita (Asociación), Nirvana Mendoza (FES Zaragoza), Gabriela Morales (Asociación) y Andrea Pérez (Asociación), se hizo de la presea de plata.

En varonil, Rodrigo Gutiérrez (Ciencias) ganó metal dorado en individual; y el equipo, integrado por el mismo campeón nacional junto con Hernán Arcos (Ingeniería), Luis Parra (Economía), Fernando Jardines (Asociación), Luis García (Ingeniería) y Diego Luciano (Asociación), también subió a lo más alto del pódium. Además, Diego Luciano recibió el premio al espíritu competitivo (Kantosho).

También podría gustarte