Se presentó el libro del autor Jidi Majia
Planeta desgarrado es un viaje poético a la cultura de la etnia yi en China

El libro Planeta desgarrado del autor chino Jidi Majia ofrece la oportunidad de conocer de cerca la poesía de la etnia yi en un gran esfuerzo de recopilación y traducción por parte de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM en colaboración con UNAM-China y Fundación UNAM.
“En el poema que da título al libro, ‘Planeta desgarrado’, se presentan situaciones puntuales y dolorosas de la vivencia humana de los últimos años, pero también hay reflexiones y conclusiones amplias sobre la experiencia de la humanidad y el proceso que ha atravesado, desde que hemos empezado a dar nuestros pasos por este mundo hasta la fecha”.
Lo anterior lo comentó Radina Dimitrova, académica de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) de la UNAM, quien estuvo acompañada de Julieta García y Eduardo Cerdán, subdirectora y editor de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM, respectivamente.
La especialista dijo que los lectores podrán adentrarse en la poesía de esta etnia yi a través de la descripción de los “espectaculares vestidos folclóricos con adornos de plata, de sus leyendas, de sus chamanes, del hecho de que vienen de la nieve derretida. Imagínense qué origen más interesante de gente, los chinos vienen del norte del río Amarillo, y los que están al sur de esa parte de Asia vienen de la nieve que se derrite, allá de las altas montañas”.
Dimitrova destacó uno de los prólogos de la obra, realizado por el escritor Margarito Cuéllar, poeta mexicano muy querido por los chinos que conoce personalmente al autor. “Me impresionó que en el prólogo justo se analiza y destaca esta profunda carga épica que traen los poemas, y lo resume de una manera muy hermosa diciendo: ‘Son epopeyas de los pequeños grandes días donde cabe la misma patria que un grano de trigo’”.
En su poesía, Jidi Majia “observa el ser humano impregnado de una vida de experiencias tangibles, ya sean sociales, históricas, culturales, incluso cósmicas. Especialmente, en estos poemas él habla mucho de los chamanes y de todas las cosas fabulosas que estos personajes hacen”, expuso.
La traductora de origen rumano detalló que al leer los poemas “te atrapan; es como si entraras en un embudo y no supieras dónde ni en qué termina, pero lo sientes. Te sientes encauzado, los versos te arrastran y en un momento hasta empiezas a sentir el miedo porque crees que ahí adelante hay una cascada y te vas a caer o no sabes lo que sigue. Te genera una sensación de vértigo, pero un vértigo de la belleza que podemos ver concentrada en un par de versos”.
Radina precisó que los versos nos atrapan de tal manera que, al final de su lectura, nos quedamos con todo el cosmos abierto, sintiéndonos pequeños, vulnerables y frágiles, pero por otro lado con toda la fuerza para dominar el cosmos y hablarle de tú a tú.
La obra se presentó en el marco de la 46 Feria Internacional del Libro (FIL) del Palacio de Minería. El autor Jidi Majia es un eminente poeta que pertenece a los yi, una de las 56 minorías étnicas de China. Tiene una extensa antología poética publicada desde los años ochenta, ha obtenido premios de literatura nacionales e internacionales y también es considerado uno de los más grandes poetas de las minorías en China.
Planeta desgarrado pertenece a la colección Trayectos, coordinada por Julieta García, que busca fomentar el intercambio literario entre México y otras culturas. García precisó que este libro se hizo en colaboración con la UNAM-China y la Fundación UNAM y “es importante decirlo porque pareciera que los libros así de la nada aparecen, y no, atrás hay que hacer muchísima chamba, además el autor tuvo mucha participación”.
En tanto, Eduardo Cerdán mencionó que hay toda una historia de colaboración entre Literatura UNAM y UNAM-China, que comenzó con el libro Cuentos chinos que compilaba historia y relatos de estudiantes universitarios de español en China. Luego vinieron un par de antologías que reunían a poetas mujeres en lenguas originarias tanto de México como de China.
“Publicamos en la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM la antología Los pliegues del ocaso que son poemas de siete autoras de comunidades étnicas chinas. Uno de los compiladores de este título es justamente Jidi Majia”, afirmó Cerdán.
Para concluir, indicó que Planeta desgarrado viene de un escrito que intenta ser un poema abarcador o totalizador de las distintas culturas, de la multiculturalidad, de la conversación transfronteriza, de lo ambiental, de la política, de la pospandemia.