
Orientar al estudiante de forma correcta puede convertirse en un éxito que va a transformar no sólo la vida de los jóvenes y su entorno cercano, sino que puede modificar a la sociedad mexicana en su conjunto, afirmó Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, al inaugurar el Primer Encuentro de Orientadoras y Orientadores Educativos en la UNAM, organizado por la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE).
Destacó que la Universidad, de entre las entidades de educación superior, tiene el abanico más grande de opciones de estudio de licenciatura, y por ello el papel de orientadoras y orientadores es muy importante; no es sólo informar sino contribuir a reconocer habilidades y aptitudes para la mejor elección de estudios profesionales.
Este encuentro tuvo el objetivo de fortalecer los vínculos colaborativos y el intercambio de experiencias entre las personas orientadoras de las entidades académicas de la UNAM e instituciones de educación media superior y superior,
Durante el acto inaugural, Dolores Valle Martínez, directora general de la Escuela Nacional Preparatoria, destacó la imagen del orientador como parte activa de una decisión fundamental que deben tomar las y los jóvenes. “No es una decisión que toman al azar, que muchas veces está influida por la familia, los amigos, el desempeño académico, también es por las ganas de dirigirse y de tener una meta en su vida, y gracias a las personas orientadoras es que podemos estar convencidos de que nuestros alumnos deciden la mejor de sus opciones”.
Germán Alvarez Díaz de León, director general de Orientación y Atención Educativa, subrayó la importancia de las orientadoras y orientadores educativos, pues su labor, además, es saber escuchar, canalizar y atender las necesidades de las y los jóvenes. “Eso es hacer Universidad, crear en los jóvenes una conciencia”.
En su oportunidad, Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, sede del encuentro, comentó que la tarea de un orientador, además de detectar habilidades y desarrollar estrategias, “exige que conozcan a la UNAM, tal vez como muy pocos de nosotros la conocemos, y depende de ese conocimiento que puedan hacer esa recomendación adecuada. Es importantísimo el papel que ustedes juegan”.
El Encuentro se llevó a cabo del 11 al 13 de junio en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, e incluyó 33 trabajos distribuidos en varias mesas.