Pumas balancea el esfuerzo físico con buena alimentación
Se busca acercarles aquello que les brinde la energía necesaria para realizar sus entrenamientos y los nutra

En Pumas, la entrega y la disciplina nunca son negociables. Con el intenso trabajo de pretemporada, que incluye entrenamientos a doble sesión, el primer equipo varonil balancea todo ese esfuerzo físico con una buena alimentación.
Xenia Durón, nutrióloga del primer conjunto varonil desde hace ocho años, es la encargada de proveer a los jugadores aquellos alimentos que, además de brindarles la energía necesaria para realizar los entrenamientos, los nutran y cubran todas sus necesidades durante el día en los trabajos que se realizaron en playa y, ahora, en Cantera.
Durón explica cómo es el plan de alimentación que realizan los jugadores durante esta pretemporada, así como el análisis que hacen para optimizar la recuperación ante la intensidad de los entrenamientos.
—¿Qué alimentos deben consumir durante los trabajos de pretemporada?
—Principalmente, carbohidratos, proteínas y también frutas y verduras. Les damos de todas las proteínas: pollo, pescado, res, puerco, no tan procesados, no tan fritos; todo es horneado para cuidar su salud.
—¿Qué tan importante es la hidratación durante el trabajo de pretemporada?
—Les preparamos unas pastillas que son efervescentes, altas en electrolitos. Las repartimos en todas las hieleras, que colocamos en puntos estratégicos para que cuando den la pausa todos nos acerquemos y el jugador esté lo más hidratado que se pueda todo el tiempo.
—¿En qué consiste la recuperación de los jugadores en el aspecto de nutrición?
—La recuperación es algo muy importante. Se les da la proteína o el suplemento. Lo hacemos de acuerdo con los gustos de cada quien. Hay unos que prefieren el agua, otros la leche; entonces, ahí va cambiando un poquito el sabor de las proteínas. Esa suplementación ayuda para nutrir, aumentar y reparar el músculo. Si a lo mejor hubo una microlesión en el entrenamiento, que no la vemos y ellos no la sienten, esa suplementación ayuda para ese proceso. La tienen que tomar lo más pronto posible, o no dejar pasar más de media hora, para que tenga un mayor efecto.
—¿Cómo es la comunicación con ellos?
—Me he acercado a hablar con algunos para ver cómo sienten los entrenamientos, si la alimentación es suficiente. O sea, por ejemplo, con los datos o los reportes que nos manda el área de rendimiento, ahí podemos ver quiénes son los que corren más los sprints, todo ese tipo de cuestiones. Ya sobre eso me acerco con los jugadores que, por ejemplo, hicieron más sprints, para ver cómo se sienten y algunos me comentan que están cansados o que terminan un poco más fatigados de lo normal. De ahí, les vamos a realizar estas estrategias o darles geles o incrementar el carbohidrato para ver si en la siguiente sesión se sienten mejor.
—¿Cómo se trabaja cotidianamente con los futbolistas?
—Tenemos jugadores que necesitan aumentar masa muscular, otros bajar grasa, otros nada más mantenimiento. Entonces, por ejemplo, los que tienen que bajar grasa corporal llevan un plan, que se les comparte, de lunes a domingo, con todos los tiempos de comida, incluyendo colaciones. Se les hace el gramaje de cada uno, el chef me apoya para pesar los alimentos, yo estoy ahí diciéndole qué es lo que necesito que lleve cada jugador y ya cuando éste llega se le da su platillo.
—¿Tienen algún tipo de control?
—Les hacemos mediciones, antropometría por cinco componentes. Nos basamos más en los pliegues, en la sumatoria de los mismos, y a los que vemos que salen altos les ponemos un poco más de atención, como focos rojos, se podría decir, para poder abordar inmediatamente al jugador. Y estas mediciones se hacen aproximadamente una vez al mes, si son de seguimiento se les hace cada 15 días para poderlos apretar un poquito y ver también sus resultados de acuerdo con el plan que están llevando.
—¿Qué es lo más satisfactorio de tu labor en el Club?
—Son muchísimas cosas, pero me gusta ver los cambios de hábitos que tienen los jugadores. Tratar de convencerlos es muy difícil, pero lo gratificante creo que es cuando ya logras hacerlo o cuando les das alguna idea o palabra que a ellos se les quede grabada, que los haga que cambien ese chip. Entonces, considero que eso es lo más satisfactorio, cambiar hábitos alimenticios.