Sugerencias aplicables a la vida cotidiana

¿Qué puede hacer cada quien para salvar al planeta?

Especialistas de la Universidad dan algunos consejos para enfrentar la crisis ecológica que padece actualmente nuestro planeta ha puesto en entredicho incluso la supervivencia, a mediano plazo, de nuestra propia especie.

Ilustración: Andrés Otero.

Hace casi cuatro meses, el 3 de marzo de este año, publicamos una edición en cuya portada se leía: “COMENZÓ LA EXTINCIÓN”. El sumario completaba: “Por el cambio climático ya existe ‘mortalidad en masa’ de especies, alerta la ONU”. La imagen era elocuente: sólo quedaban siluetas grises de especies perdidas o en peligro de extinción (https://www.gaceta.unam.mx/g20220303/). Una defaunación, en el lindero de la sexta extinción masiva, publicamos después, el 23 de mayo (https://www.gaceta.unam.mx/g20220523/). Ante eso, varias lectoras y lectores se mostraron consternados y nos preguntaron en redes sociales cómo pueden ayudar para detener los daños a la Tierra; qué deben hacer en sus microcosmos para contribuir y salvar a la humanidad de ella misma. Esta edición de Gaceta UNAM, a través de varias páginas, y gracias a especialistas de la Universidad, da algunas sugerencias a cualquiera que desee hacer algo en beneficio del planeta.

La crisis ecológica que padece actualmente nuestro planeta ha puesto en entredicho incluso la supervivencia, a mediano plazo, de nuestra propia especie. Ahora bien, por paradójico que suene, esta crisis se debe en gran parte a las actividades que los humanos llevamos a cabo día a día.

Apenas nos levantamos, utilizamos energía eléctrica para iluminar nuestra vivienda, agua para bañarnos, gas para prepararnos el desayuno, gasolina para trasladarnos en un automóvil o un vehículo de transporte público a nuestro sitio de estudio o de trabajo, donde volvemos a utilizar energía eléctrica para encender la computadora, agua para ir al baño y lavarnos las manos, gas para comer, gasolina para regresar a casa…

Asimismo, la totalidad de las industrias (minera, textil, química, alimentaria, automotriz, maderera, etcétera) recurre a los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) para mantener en funcionamiento sus cadenas de producción.

“Hasta la Revolución Industrial, el impacto de las actividades humanas en la naturaleza fue mínimo porque casi todos los recursos utilizados eran renovables. Pero a partir de esa transformación de los modos de producción y comercialización de bienes, la quema de combustibles fósiles comenzó a liberar dióxido de carbono a la atmósfera. Con el paso del tiempo, éste y otros gases de efecto invernadero han formado un manto cada vez más denso que atrapa el calor en dicha capa. El resultado de este proceso es que, en los últimos 200 años, la temperatura media de la Tierra ha aumentado 1.2 grados Celsius”, indica Alejandra Alvarado Zink, bióloga, experta en temas relacionados con el medio ambiente e integrante del grupo de Educación y Comunicación Ambiental de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM.

Dos complejísimos problemas

A lo largo de su existencia, nuestro planeta ha acogido a más o menos especies y, en opinión de Alvarado Zink, siempre habrá organismos vivos sobre su superficie.

“La Tierra no está preocupada por nuestra posible extinción ni mucho menos. Para ella, somos una especie más entre millones. Por lo contrario, quizás esté molesta por todas las barbaridades que hemos cometido en su contra. Pero ya se percató de que si sube su temperatura nos puede aniquilar. Así pues, somos nosotros, los humanos, los que debemos estar preocupados –y ocupados– por sobrevivir”, añade.

De acuerdo con la especialista, los humanos tenemos que afrontar y tratar de resolver dos complejísimos problemas: qué hacer para no quemar tantos combustibles fósiles y qué hacer para no usar tantos recursos en nuestra vida cotidiana.

Por lo que se refiere al primero, aunque ya se ha avanzado mucho en el desarrollo de las energías limpias, la mayoría de los países y sus habitantes todavía tiene un acceso muy limitado a ellas.

Respecto al segundo, Alvarado Zink cree que el mejor camino es volvernos unos consumidores más conscientes e informados, y poner en práctica, con mayor frecuencia, la regla de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar.

“En primer lugar hay que cambiar nuestra mentalidad y aprender a usar sólo los recursos que necesitamos. En segundo, hay que hacer una selección de aquellos objetos que podemos reutilizar, como frascos o envases de vidrio, cajas de cartón, ropa. Y tercero, hay que incorporarnos sin reservas al proceso de reciclaje, separando la basura orgánica y la inorgánica”, finaliza.

En los últimos años por el manejo negligente e irresponsable de miles de millones de toneladas de basura, gigantescas islas de plástico han surgido tanto en el Pacífico Norte como en el Pacífico Sur. Pero sólo es la punta del iceberg, ya que debajo de ellas se dispersan cantidades ingentes de micropartículas de plástico que luego son devoradas por peces y mariscos que terminan en el estómago y la sangre de muchísimas personas.

Cuando uno está en la calle y tiene sed, parece fácil ir a una tienda o un supermercado, comprar una botella de agua, bebérsela y tirarla en un bote de basura. Por tanto, “una buena medida para empezar a revertir los efectos de la basura en nuestro planeta es dejar de comprarlas y sustituirlas por un recipiente de vidrio, afirma Alejandra Alvarado, de la DGDC.

También podría gustarte