Raúl Gerardo Paredes presentó su tercer informe

Reafirma ENES Juriquilla su vocación en la transformación social

Foto: cortesía Jessica Flores.

En 2024 la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Juriquilla reafirmó su vocación como un espacio de formación integral, investigación de vanguardia y transformación social en la región del Bajío. Bajo la dirección de su director, Raúl Gerardo Paredes Guerrero, la entidad académica alcanzó logros significativos en calidad educativa, movilidad académica, vinculación con el entorno, infraestructura, bienestar estudiantil y fortalecimiento institucional, en concordancia con el Plan de Desarrollo 2022-2026.

Entre los logros importantes que alcanzó la Escuela en 2024 fue la acreditación de dos programas de licenciatura: Ciencias de la Tierra y Tecnología, por parte del Consejo de Acreditación de Programas Educativos en Física (CAPEF), con vigencia a 2029, indicó Raúl Gerardo Paredes, al presentar su tercer informe de actividades correspondiente a 2024.

En presencia de la secretaria general, Patricia Dávila Aranda, dijo que en el periodo que se informa se obtuvo una opinión técnico-académica favorable por parte de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud con respecto a la licenciatura en Órtesis y Prótesis. En tanto que esta misma, así como las de Ciencias Genómicas e Ingeniería en Energías Renovables, quedaron en espera del dictamen de las instancias acreditadoras para su evaluación en 2025.

En el ámbito curricular, se implementó el cambio de ingreso indirecto a directo en cuatro licenciaturas: Tecnología Ciencias de la Tierra, Matemáticas para el Desarrollo y Órtesis y Prótesis. También, se avanzó en la actualización de los planes de estudio de Ciencias Genómicas, Neurociencias, Negocios Internacionales e Ingeniería en Energías Renovables, garantizando con ello la pertinencia y actualización de la oferta académica.

Indicó que la ENES Juriquilla amplió su participación en programas de posgrado al incorporarse como entidad académica participante al doctorado en Ciencias Biomédicas de la UNAM. En movilidad, ocho estudiantes participaron en intercambios nacionales e internacionales en instituciones de Austria, Suecia, Colombia, España y Países Bajos, además de estancias de investigación en el Instituto Max Planck de Florida, y en universidades de Bélgica, Bolivia y España.

Apuntó que en la ENES Juriquilla atiende una matrícula de 498 estudiantes (264 mujeres y 234 hombres). Asimismo, recordó que cuando la Escuela inició actividades, la mayoría de sus alumnos procedían de fuera del estado de Querétaro, sin embargo, “conforme hemos crecido y hecho esfuerzos para dar a conocer la oferta educativa en el Bajío, el panorama ha cambiado, ahora prácticamente se han inscrito estudiantes de 26 estados del país, lo que refleja que el Campus Juriquilla, junto con la ENES como parte de este, cumple con una de las funciones sustantivas de la UNAM que es llevar educación de calidad a diferentes regiones de la nación”.

En el periodo que se informa, prosiguió, 97 estudiantes egresaron de siete licenciaturas, mientras que 37 concluyeron su proceso de titulación, destacando la modalidad de tesis como la más demandada.

Señaló que la planta académica está constituida por 113 integrantes, 31 de ellos son profesores de carrera y 14 técnicos académicos. Del total de los primeros, 96 % tiene doctorado; 58 % ha realizado posdoctorado y 86 % pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Se desarrollaron 30 proyectos de investigación con financiamiento PAPIME y PAPIIT. Se publicaron 62 productos académicos, entre ellos, 26 artículos científicos arbitrados y 24 trabajos de divulgación. Además, el personal académico presentó 66 ponencias en eventos nacionales e internacionales, consolidando el compromiso de la institución con la generación de conocimiento de frontera.

Como parte de los programas de tutorías y mentorías, se benefició a 409 estudiantes en el semestre 2024-2, así como a 589 en el 2025-1 –incluyendo a alumnos de la generación 2021–, con el apoyo de más de 40 tutores y mentores. También, se otorgaron becas a 123 alumnos, lo que representó 24.6 % de la matrícula.

Paredes Guerrero indicó que se firmaron 23 convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas, entre ellos el acuerdo con el Municipio de Querétaro para capacitar de forma gratuita a más de 500 personas en temas relacionados con la inteligencia artificial y tecnología. Además, se participó en 28 ferias de orientación educativa, se visitaron 24 escuelas de nivel medio superior y se organizó el evento Puertas Abiertas, que congregó a más de mil 200 asistentes.

Puntualizó que la entidad académica fortaleció su compromiso con la equidad de género mediante actividades organizadas por la Comisión Interna de Género, como conversatorios, murales y talleres. En tanto que en la línea ambiental a través del proyecto ENES J Verde se promovieron prácticas sostenibles con la participación de 243 miembros de la comunidad.

Destacó que, en marzo de 2024, la ENES Juriquilla fue sede del Tercer Encuentro INTERENES, que reunió a 500 universitarios de las unidades Mérida, Morelia y León. El evento incluyó actividades académicas, deportivas y artísticas, fortaleciendo la identidad de las ENES.

Al dar respuesta al informe, Patricia Dávila Aranda indicó que las escuelas y facultades de la UNAM siempre deben estar en constante evaluación, y la ENES Juriquilla lo hace. “Agradezco el esfuerzo constante que realizan, pero vale la pena, y los invito a redoblar el esfuerzo para avanzar en las modificaciones que tienen pendientes”.

Agradeció el trabajo y el empeño del director y de su comunidad. “Nos presentó un informe que comparte experiencias de éxito, pero también los grandes retos y las oportunidades que implica la responsabilidad que tenemos de formar profesionales altamente capacitados, competentes y sensibles a la necesidad social del país”.

También podría gustarte