John M. Ackerman presentó su informe anual
Realiza el PUEDJS destacada labor de investigación

A lo largo del último año, el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) ha respondido plenamente a la confianza que la sociedad mexicana y la Universidad Nacional han depositado en él, cumpliendo de manera destacada con sus responsabilidades institucionales, afirmó su director John M. Ackerman en la presentación del informe de labores (2024-2025).
En el acto presidido por Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades de la UNAM, el universitario expuso los logros alcanzados en el periodo comprendido entre el 9 de mayo de 2024 y el 8 de mayo de 2025, destacan 25 proyectos de investigación, 16 libros y docenas de otros productos de investigación.
Se culminó de manera exitosa y se entregaron el informe y los productos finales del Programa Nacional de Investigación e Intervención “La democracia en el México actual: culturas políticas, movimientos sociales y redes digitales en disputa”, financiado por el Conahcyt, tras cinco años de labores.
Hubo también el despliegue de una amplia variedad de proyectos de investigación y de participación ciudadana durante el proceso electoral federal de 2024, dentro del marco del convenio firmado entre el PUEDJS y el Instituto Nacional Electoral.
Además, se organizó la conferencia magistral “Deuda por el clima”, impartida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y se realizó la publicación en conjunto con la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México del dosier especial “LenguAbuelas” de la Revista Tlatelolco, que contó con la participación de 10 escritoras(es) de siete lenguas originarias.
Otro logro fue la organización del coloquio internacional anual del PUEDJS titulado “Los retos del segundo piso. La transformación política mexicana en el contexto global”.
Se incorporaron en la Red Universitaria de Aprendizaje de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación tanto la plataforma pedagógica multimedia El Árbol de la Democracia, como el largometraje documental El proyecto cultural del neoliberalismo. ¡Goooya! El periódico de lxs estudiantes de la UNAM recibió más de mil colaboraciones durante el último año.
En la sala del Consejo Técnico de la Coordinación de Humanidades, Miguel Armando López Leyva, titular del área, celebró la amplitud disciplinaria abordada por el PUEDJS en el estudio de la democracia desde los ámbitos politológicos, históricos, jurídicos, sociológicos y económicos.
“La discusión sobre la democracia en el mundo, como forma de vida y como régimen, se encuentra en un momento crucial y definitorio; por ello, las temáticas que aborda el PUEDJS son hoy más importantes que nunca”, finalizó.