Roberto Rodríguez presentó el informe 2020-2024

Realiza el PUEES labor relevante en el ámbito de las políticas públicas

Intensa actividad docente. Foto: archivo Gaceta UNAM.
En los últimos cuatro años, el país enfrentó cambios importantes en la Educación Superior y es en este contexto que la labor del Programa Universitario de Estudios sobre Educación Superior (PUEES) es fundamental, porque abarca el campo de acción que se desarrolla en la Universidad Nacional, expresó Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades, luego de recibir el informe presentado por el director de esa entidad, Roberto Rodríguez Gómez.

López Leyva enumeró temas de suma importancia que hacen pertinente la existencia y la pertinencia del PUEES como la interculturalidad, la igualdad de género, la formación inclusiva, la territorialidad, la formación interdisciplinaria, la inclusión digital, la educación para la vida y la búsqueda de una sociedad sustentable, “temas que permiten el diálogo creativo entre distintas disciplinas de esta universidad”.

Durante la presentación de su informe 2020-2024, el director del PUEES señaló que, desde su creación en noviembre de 2018, el Programa se estableció como un espacio académico orientado a la investigación crítica y multidisciplinaria sobre los sistemas, políticas e instituciones de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en México y Latinoamérica.

Respecto al Seminario de Educación Superior, precisó que opera desde el año 2000 y que de forma ininterrumpida se han tratado temas de educación superior, ciencias y tecnología y que ha predominado “la reflexión colectiva sobre asuntos de actualidad y de coyuntura de las políticas públicas en esta materia, así como asuntos que componen al desarrollo institucional en la UNAM y de otras instituciones universitarias”.

En cuanto a líneas y proyectos de investigación destacó los temas: Estudios y análisis de la estructura del Sistema de Educación en México, Condición juvenil y cultura estudiantil, Recursos presupuestales e impacto de las políticas vigentes, Educación mediada por tecnologías, y Políticas de género en espacios educativos.

Asimismo, indicó que una de las actividades más representativas del PUEES es la función formativa docente y que se lleva a cabo con cursos interinstitucionales.

En el ámbito de difusión, informó que se realizó la publicación de libros y cuadernos editados bajo el sello editorial del Programa, algunas veces en formatos de coedición, y remarcó que para este ejercicio, investigadores afiliados al PUEES y a través del Seminario de Educación, contribuyeron de forma sistemática en medios de comunicación nacionales.

En cuanto a las actividades de Vinculación, dio a conocer que integrantes del Programa tuvieron una importante participación en la elaboración de la Ley General de Educación Superior y en los grupos de trabajo constituidos por el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES), así como con proyectos con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ciudad de México, con la que participó en la reforma a la Ley de Educación de esta entidad.

También podría gustarte