Se considera Aliado Chinampero a colaboradores activos en esa campaña

Reconocen a socios en la protección del axolote mexicano

Susana Magallón (al centro, de color claro) con los representantes de las entidades
galardonadas. Foto: Diana Maldonado.

Por su colaboración activa en la promoción de los productos con la etiqueta chinampera y el apoyo a las prácticas sustentables para la protección del axolote mexicano, Tienda UNAM, la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Restaurante El Cardenal y Numu Market recibieron el Reconocimiento Aliado Chinampero, otorgado por el Laboratorio de Restauración Ecológica (LRE) del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.

Susana Magallón Puebla, directora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, comentó que este galardón es parte de la campaña que fomenta buenas prácticas agrícolas que combinan la producción alimentaria con la conservación del axolote mexicano por medio del modelo de restauración ecológica chinampa-refugio.

Ante representantes de las entidades y miembros de la comunidad del IB, la también investigadora destacó que la distinción se otorga a las organizaciones e instituciones académicas o iniciativas privadas del sector restaurantero que colaboran activamente en esta campaña.

Recordó que la etiqueta resalta la importancia de la colaboración entre distintos actores para preservar y fortalecer este patrimonio agrícola y, en este caso, el compromiso, la colaboración y el trabajo conjunto con restaurantes e instituciones académicas, a las cuales se agradece el esfuerzo y la dedicación para posicionar los productos chinamperos dentro del mercado.

A su vez, Luis Zambrano González, titular del LRE, señaló que ésta es parte de una serie de estrategias que buscan preservar al axolote mexicano desde el laboratorio, creando una comunidad comprometida, que incluya no sólo a los chinamperos que viven en Xochimilco, sino también a los restauranteros, otras instituciones de educación superior y el público en general.

“Estamos en un momento muy complicado en el mundo en términos de crisis ambiental”, mencionó el universitario, “y no podemos resolverlo sin salirnos de nuestra área de confort. Lo que hemos visto con este proyecto es que hay gente dispuesta a salirse de ella y apoyar estos proyectos en conjunto”.

Gracias a la venta de productos con la etiqueta chinampera, reconoció, se puede mejorar la vida y las condiciones de quienes cuidan el hábitat del axolote, pero es necesario seguir impulsando este tipo de proyectos para reducir la inequidad que enfrentan.

Más de 60 países

Ante autoridades y estudiantes reunidos en el auditorio del Jardín Botánico de la UNAM, Vania Anaid Mendoza Solís, estudiante del LRE, detalló que en el cierre de la tercera edición de Adopta un Axolote (ADOPTAXOLOTL) 2024-2025 se logró llegar a personas de más de 60 países; de ellos, Estados Unidos fue el que más apoyo brindó a la campaña, la cual, explicó, permite no sólo a las personas participantes adoptar virtualmente a un ejemplar –principalmente hembras–, sino darles nombres, lo que fomenta una vinculación con la conservación de Xochimilco.

Precisó que este año hubo más de 2 mil 800 donaciones, 80 % provinieron de otras naciones y el 20 % de México, lo que implica un aumento en la participación de personas de nuestro país interesadas en la conservación de Xochimilco.

Sobre la popularidad del axolote en Estados Unidos, consideró que parte está relacionada con el videojuego Minecraft, que ha popularizado a la especie y ahora muchos niños y jóvenes preguntan más sobre su hábitat, por lo que es necesario concientizarlos sobre la importancia de restaurarlo para conservarla.

Eso fue muy bueno, añadió Mendoza Solís, “porque a diferencia del año pasado, cuando nuestros principales donadores estaban en América y en Europa, pero ahora llegamos a todos los continentes, y eso significa que estamos logrando un trabajo importante respecto a la visualización del axolote”.

Lo recaudado como parte de la campaña, precisó, será invertido en seguir con el mantenimiento de la colonia de axolotes y su restauración en Xochimilco; se espera abrir dos nuevas chinampas refugio, además de concluir el censo de axolotes 2024.

Juan de Dios González Razo, de la Secretaría Administrativa de la UNAM, compartió que el trabajo de respaldo de la campaña de Adopta un axolote, o de la etiqueta chinampera, apoyadas a través de la tienda en línea, ha permitido la comercialización de productos oficiales cuyas ventas van directamente a la conservación de esta especie.

Llevamos ya dos años vendiendo a estas mercancías, agregó, “y sabemos que esto no resuelve los problemas, pero sí lo hace visible para la sociedad que, mediante un producto, conoce esta campaña. Como Tienda UNAM, trabajamos bajo principios de comercio justo y estamos desarrollando cadenas productivas sustentables para darle cabida a pequeños productores. Hoy la etiqueta chinampera dentro de toda la cadena logística se suma a una iniciativa que tenemos ya con más de 130 pequeños productores y más de 600 productos”.

También podría gustarte