Rutas de transporte en la era Azteca

Nueva visión de la estructura del traslado de mercancías mediante cargadores o tlamemes

190919-cult2-des-f1-tlamemes
Tlamemes.

Con base en la tecnología actual, recursos de cómputo y la teoría de la complejidad, investigadores de la UNAM reconstruyeron un mapa hipotético a gran escala que reproduce las conexiones físicas o rutas comerciales que conectaban los asentamientos aztecas alrededor de 1521 (año de la Conquista) y que explican el poderío que alcanzó ese imperio.

En el artículo “Nonlinearity and distance of ancient routes in the Aztec Empire”, publicado recientemente en la revista estadunidense Plos One, Igor Lugo Olmos, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), y Martha G. Alatriste Contreras, de la Facultad de Economía (FE), dan una nueva visión de la estructura del traslado de mercancías mediante cargadores o tlamemes.

Igor Lugo explicó que con este proyecto la meta fue contar una historia, con limitada evidencia física, pues hay escasos restos arqueológicos de los caminos, así que se recrearon de forma digital para obtener una aproximación.

El especialista comentó que en la literatura se ha establecido que casi siempre las rutas antiguas eran lineales, como ocurrió con los romanos. En el caso de los mexicas, los universitarios descubrieron que no fue así, y eran menos lineales mientras más lejos era el recorrido.

ruta azteca_galeria02

Estudio de caminos

El doctor en Economía por la UNAM, con posdoctorado en la Universidad París 1, Francia, resaltó que la investigación da otra perspectiva para entender la estructura del transporte mexica y profundiza en el estudio de sus caminos.

Esa civilización mostró una gran integración política basada en asentamientos jerárquicos (altepetl), conectados por un sistema de transporte basado en cargadores humanos (tlamemes), que fueron organizados por comerciantes de élite de larga distancia (pochtecah), como se establece en el artículo. Ellos podían tomar una ruta que tal vez era más larga, pero más segura, por ejemplo.

Junto con su colega, el experto en teoría de sistemas, redes complejas y espaciales, y programación computacional, utilizó el algoritmo de ruta de menor costo basado en pendientes, con el objetivo de recrear un antiguo sistema de caminos que luego comparó con diferentes modelos espaciales para determinar la relación entre formas no lineales y longitudes de ruta en términos de distancias.

Se aplicó un marco de programación y se geoprocesó el método de ruta de menor costo para generar grafos espaciales y analizar los datos, esenciales para comprender las interacciones geoespaciales de los asentamientos antiguos que dan lugar a complejos caminos de transporte. De ese modo, se reprodujo una red de viajes a gran escala y a pie. La ciencia, refirió Igor Lugo, debe ser transparente, reproducible y abierta y así ocurre con el artículo de Plos One, pues las bases de datos que se emplearon, los resultados obtenidos y hasta el código de programación que se empleó, son de acceso abierto (https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0218593). De ese modo, los interesados pueden reproducir los resultados.

190919-cult2-f2-transporte-azteca

El mapa refiere a todo el imperio y desde diferentes aproximaciones. Una de ellas señala, por ejemplo, todas las rutas que pudo haber entre los asentamientos aztecas en 1521.

“Desde cada asentamiento se reprodujeron los caminos hacia todos los demás, y al momento de hacerlo se generaron redes, por eso utilizamos la aproximación de redes complejas en el análisis”. Por ejemplo, en el mapa se estableció que existieron 111 asentamientos, más de 19 mil nodos y 25 mil enlaces cuando se analizan las rutas recorridas a pie.

Para esta investigación, retomaron diversas fuentes de información, como los códices Mendoza y Florentino, y la base de datos de los asentamientos mexicas en el año de 1521, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para conjuntar datos históricos, geográficos y digitales.

Finalmente obtuvieron una aproximación a lo que pudo ser el sistema de rutas y transporte de los aztecas. “Aunque estamos seguros de los resultados por el método que utilizamos y la tecnología, no podemos decir que realmente fue así. No tenemos evidencia física, pero sí diferentes elementos alrededor que nos cuentan algo”.

Al momento de hacer el análisis y de conectar puntos con otras civilizaciones, en el mapa se resalta la importancia de los caminos y el transporte.

Matriz de comercio

Con estos resultados se abren nuevas preguntas. Ahora, los universitarios pretenden hacer una matriz de comercio, y analizarla por medio de las técnicas de redes complejas para tener un acercamiento diferente de cómo se distribuían los productos en el imperio, el tiempo que tardaban y qué tipo de mercancías había.

Igualmente, han avanzado en el estudio de lo que ocurrió en el periodo colonial, con la llegada de los españoles y de los caballos y burros: la red cambió porque el desplazamiento era más rápido y era posible llevar más productos. “También queremos analizar el equivalente a los puertos y lo que ocurrió con el arribo de los trenes para, al final, contar una historia de la evolución del transporte en México”, concluyó Lugo.

190919-cult2-f3-transporte-azteca

También podría gustarte