Firma de acuerdo a través del campus Morelia

Se afianza colaboración con la Secretaría de Cultura de Michoacán

Diego Pérez Salicrup y Tamara Sosa Alanís. Foto: Rolando Prado, Unidad de Vinculación UNAM Morelia.
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su Campus Morelia, celebró un convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura del estado de Michoacán (Secum), con el objetivo de realizar e impulsar acciones conjuntas en materia de docencia, investigación, arte y cultura en beneficio de la sociedad.

La firma del acuerdo se realizó en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, en Morelia, y estuvo presidida por la secretaria de Cultura del Estado, Tamara Sosa Alanís, y Diego Rafael Pérez Salicrup, presidente del Consejo de Dirección de la UNAM Campus Morelia, quien destacó las funciones sustantivas de la Universidad y, en ese sentido, se congratuló que dicha alianza sume al cumplimiento de éstas y permita alcanzar, a través de los espacios de cultura en el estado, a más públicos.

El también director del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de esta casa de estudios reiteró la disposición e interés de toda la comunidad universitaria por participar en esta colaboración. “Tenemos una comunidad de más de 3 mil integrantes lista para aportar talento, pasión y conocimiento”.

Por su parte, Tamara Sosa aseguró que esta alianza representa una oportunidad estratégica para ampliar horizontes, construir nuevas rutas de cooperación y poner la cultura al centro del desarrollo.

“Este convenio es una semilla que dará frutos para Michoacán. Es un honor caminar junto a la máxima casa de estudios del país”.

En este acuerdo de colaboración se tienen contempladas actividades interdisciplinarias: talleres gratuitos, conciertos, exposiciones de temas de investigación que se desarrollan actualmente en el campus Morelia (astronomía, biodiversidad, matemáticas, geografía ambiental, entre otros), cine comentado, presentaciones editoriales, asesorías académicas, observaciones astronómicas, capacitaciones, intercambio de espacios y publicaciones conjuntas, entre otras.

Uno de los proyectos que podría ser único en su tipo consiste en presentar, desde la experiencia estética, una propuesta de visión y acercamiento a las matemáticas, lo que beneficiaría a cientos de estudiantes e impulsaría esta ciencia entre la sociedad.

Asimismo, el convenio incluye la realización de su servicio social, prácticas y estancias de los estudiantes en los diferentes espacios que dependen de la Secretaría de Cultura del estado, además de la realización de proyectos interdisciplinarios.

Con la firma de este convenio, se formalizan los trabajos conjuntos que ya se encuentran en marcha y se fortalece la relación entre la UNAM y Michoacán.

También podría gustarte